
A uno le cuesta el tema de plantearse hacer testamento, ¿verdad? Partiendo de la base de que no es un tema agradable, son muchos los que lo van postergando porque saben que además suele ser fuente de conflictos, dudas, sentimientos encontrados…
No me extraña que algún millonario, harto de la presión de sus ávidos descendientes, haya dejado su fortuna a alguna causa benéfica, la verdad. Pero bueno, volviendo al resto de los mortales que no solemos ser millonarios, sí que existe una opción complementaria (que no sustitutiva) de nuestro testamento y que se llama legado solidario.
Un total de 21 ONG y entidades sociales se han unido para dárnosla a conocer y han lanzado una campaña para animar a la población española a incluir este tipo de legado en sus testamentos.
Bajo el lema ‘¿Firmarías por dejar un mundo mejor?’, la iniciativa te muestra que realizar testamento es un procedimiento sencillo, económico y útil, y que dejar un legado solidario a una ONG no supone en ningún caso dejar a los familiares y herederos en riesgo de no recibir nada. Es simplemente, dejar una parte, la que tú quieras, para causas sociales. Pueden ser 100 euros, pueden ser 1.000. Todas tendrán un valor importantísimo porque todas ayudarán a alguien.
La iniciativa está difundiendo en folletos a través de las notarías del país, el trabajo de estas entidades y de las posibilidades que ofrecerían aportaciones de distintas cantidades.
Así, el tríptico asegura que, con 450 euros, Acnur rehabilita un hogar infantil donde una niña podrá recibir formación en igualdad; que, con 1.500 euros, Medicus Mundi adquiere 10 equipos para partos en Burkina Faso, o que, con 5.000 euros, Down España ayuda a niños con síndrome de Down pendientes de adopción a encontrar una familia.
Las organizaciones que han lanzado la campaña trabajan para ámbitos muy diversos, como la cooperación internacional, la respuesta a emergencias, la salud, el medioambiente, la educación, el apoyo a refugiados o la defensa de los derechos humanos.
Entre ellas se encuentran ONG serias como Acción contra el Hambre, Aldeas Infantiles SOS, Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, Acnur, Down España, Fundación Entreculturas…
La campaña dispone de una web y de un teléfono donde informarse del proceso que se ha de seguir para realizar testamento, así como sobre la posibilidad de realizar un legado solidario a una o más organizaciones sin ánimo de lucro. Francesco Sciacca, director de Marketing y Fundraising del Comité Español de Acnur asegura:
«El legado está al alcance de todos, no sólo de quien tiene un gran patrimonio. Se pueden dejar legados de 1.000, 500 euros o menos, y todos tendrán para nosotros un valor valiosísimo».
SÓLO UN 2% DONA A LAS ONG
Con el fin de seguir informando y concienciando a la población, éstas y otras muchas entidades han decidido relanzar esta iniciativa que vio la luz por primera vez en 2007 y realizar una nueva encuesta para conocer la percepción de la redacción testamental y de dejar un ‘legado solidario’ en España.
Según la responsable de Herencias y Legados de Unicef, Cristina Sánchez, esta forma de hacer donaciones a entidades y ONG no es muy común en España, aunque sí son habituales desde hace años en otros países.
Así, las principales conclusiones del estudio reflejan que sólo un 2,2% de los 804 encuestados han legado a favor de una ONG. En 2006 nadie contestó que hubiese legado a favor de una organización, y sólo un 1% lo había hecho a favor de la Iglesia. De ese 2,2% (cinco personas), la mayoría son mujeres mayores de 50 años y amas de casa.
Si en 2006 sólo un 38% de los encuestados conocían la posibilidad de dejar parte de su herencia a favor de una organización, el porcentaje ascendió al 41,4% en 2010. Sólo un 11% de quienes habían realizado ya un testamento habían dejado un legado.
Además, la encuesta revela los motivos de quienes afirmaron no querer legar contribuciones a favor de una ONG. Dejar «todo» a los herederos, no tener patrimonio suficiente y no colaborar con ONG son sus principales argumentos.
Te dejo con el vídeo de la campaña: