La protección de Jaizquíbel, un paso más cerca gracias a Oceana

© OCEANA/ Félix Aguado
© OCEANA/ Félix Aguado

En la provincia de Guipúzcoa, encontramos uno de los refugios de la biodiversidad más grandes de España. El monte Jaizquíbel y sus alrededores albergan 113 hábitats diferentes y 928 especies. Todo este paraíso natural está un poco más cerca de estar 100% protegido gracias a Oceana y el Colegio oficial de Biólogos de Euskadi.

El pasado 14 de mayo de 2010, estas dos organizaciones presentaron en Parlamento Vasco su propuesta para crear un corredor ecológico desde San Sebastián a la localidad francesa de Biarritz. Ahora el Parlamento ha aprobado una proposición por la que se insta al Gobierno de la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Medio Ambiente a estudiar la propuesta de protección de Oceana y el COBE.

Ambas entidades han agradecido la decisión tomada por el Parlamento y el esfuerzo que se está realizando para cumplir con la legislación internacional. Asimismo, Oceana y el COBE señalan que la proposición supone un cambio de actitud de las instituciones con respecto a la resolución adoptada por las Juntas Generales de Guipúzcoa en septiembre de 2010, que da prioridad al Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Pasaia frente a la conservación de esta área marina y de su biodiversidad.

“El Parlamento ha dado un paso muy importante en la protección de la biodiversidad marina. Nos complace comprobar que todos los partidos políticos se comprometen a trabajar conjuntamente para determinar las medidas de protección más adecuadas para un emplazamiento tan singular como la zona marina frente a los acantilados de Jaizquíbel y Ulía. Ahora son el Gobierno Vasco y el Ministerio los que deben avanzar en el cumplimiento de la legislación internacional.” declaró Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana Europa.

Esta zona acoge hábitats y especies incluidos en la Directiva Hábitat y la Directiva Aves de la Unión Europea, de obligado cumplimiento para los Estados Miembros. La Comisión Europea ya ha hecho una advertencia a España por el retraso en su cumplimiento, lo que conlleva la urgente necesidad de crear nuevas Áreas Marinas Protegidas que formen parte de la Red Natura 2000 en el Cantábrico, uno de los mares menos protegidos.

OCEANA/ Enrique Talledo

Esto es sólo el principio, ahora el  Gobierno Vasco y el Ministerio tienen  un año para valorar la creación de este espacio de protección ecológica  entre San Sebastián y Biarritz.