Una de las mayores preocupaciones que tienen los cuidadores de las personas con Alzheimer, es que estos enfermos se desorientan con facilidad cuando la enfermedad avanza. Esto provoca que olviden cosas básicas como su lugar de residencia, el nombre de su calle o los sitios que les pueden servir de referencia para situarse correctamente en su propia ciudad. Desgraciadamente, es frecuente enterarnos que una persona aquejada de la enfermedad se ha perdido o ha desaparecido.
Para intentar paliar este problema, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó hace unos días un proyecto de identificación biométrica que permitirá a los madrileños la posibilidad de ser identificados mediante el registro de sus huellas digitales, en caso de necesidad, y que ya se está aplicando en fase de pruebas en el área geográfica de Vallecas y Parla.
El Gobierno regional persigue con este proyecto ofrecer de forma voluntaria a los afectados de Alzheimer el registro de los enfermos para que, en caso de urgencia, puedan ser identificados inmediatamente en un centro sanitario o por el Summa 112 y que los profesionales puedan acceder a sus datos administrativos de identificación e información clínica electrónica.
En el desarrollo de este proyecto han participado la Consejería de Sanidad en colaboración con la de Familia y Asuntos Sociales, además de contar con el apoyo de ICM (Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid), «para dar la máxima seguridad posible a aquellos pacientes que sufren pérdidas de memoria o desorientación». Para el registro de las huellas, el enfermo, sus familiares o tutores deberán firmar un consentimiento de uso de las mismas, respetándose todos los requisitos en materia de seguridad definidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos.
En la prueba piloto de este proyecto, la Consejería de Sanidad comenzará a trabajar en un entorno real para evaluar sus resultados. La identificación dactilar se ofrecerá a todos los pacientes del Centro de Salud Federica Montseny y se instalará en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria ubicado en este mismo ambulatorio. Asimismo, se ofrecerá a los pacientes del Centro de Salud Rafael Alberti, a los del Hospital Infanta Leonor, a los del Centro de Especialidades Federica Montseny, a los mayores y a los del centro de día de la Residencia Fundación Alzheimer Reina Sofía, así como a los del centro de día en Parla. Para completar el proyecto, el Summa 112 se unirá a la prueba piloto para instalar en alguna de sus ambulancias este sistema, que permita la identificación rápida e inequívoca de un ciudadano y la consulta de su información clínica electrónica.
Durante las próximas semanas se completarán las acciones necesarias para iniciar la prueba, entre las que se incluyen la dotación a los centros de los sensores y la configuración de los equipos, el plan de formación de los profesionales y la campaña de difusión del sistema en los propios centros que conforman el piloto.