La nueva FP, a partir del próximo curso

Foto: Jorge Villa/Servimedia
Foto: Jorge Villa/Servimedia

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha anunciado que la reforma de la Formación Profesional, prevista en la Ley de Economía Sostenible y en la norma que la acompaña, «podrá ya aplicarse a partir del próximo curso».  Así lo anunció en rueda de prensa tras la Conferencia Sectorial de Educación, en la que matizó que la implantación definitiva será obligatoria en el curso 2012-2013, pero, según explicó, «en junio o julio firmaremos cuatro reales decretos para que aquellas comunidades autónomas que deseen ponerla en práctica el próximo curso lo puedan hacer».
   
Una de las principales novedades de la reforma es la flexibilización del 4º curso de la ESO, que permitirá optar por la FP a partir de los 15 años, según informa Servimedia. Asimismo,  Educación y las Comunidades Autónomas trabajarán para actualizar todos los títulos y realizarán un mapa para ajustarlos a las demandas sociales; flexibilizarán el acceso y el tránsito entre los distintos cursos; impulsarán la puesta en común de buenas prácticas y fomentarán el estudio de estas disciplinas a distancia. Además, el Ministerio ha dedicado 33.800.000 euros a la convocatoria de proyectos de Innovación en FP en 2011, recordó Gabilondo.

 IMPULSO A LOS IDIOMAS 

Por otra parte, el ministro subrayó la puesta en marcha del Plan integral de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras, al que se destinarán 119 millones de euros durante el presente año. Esto representa un 37% más que toda la inversión en distintos programas de idiomas de 2010, apuntó, y agregó que se realizará un estudio sobre el conocimiento de idiomas en el conjunto de la población, que espera esté listo para el año próximo.
   
Al respecto, dijo que se trabajará junto a las comunidades para impulsar el plurilingüismo y que se establecerá una mesa de trabajo conjunta a fin de determinar qué características deben reunir los colegios bilingües, cuántas asignaturas deberán impartirse en otro idioma y qué requisitos de conocimiento se exigirán a los nuevos profesores que ingresen en la función pública.
   
Por último, Gabilondo se felicitó por que los datos revelan cierto descenso del fracaso escolar, pues de 2007 a 2009 el porcentaje de titulados pasó del 69,3 al 74%. En su opinión, esto supone un aumento de más de cuatro puntos, que coincide con el mayor número de estudiantes en el sistema educativo.