Principales afectados y potenciales víctimas de la discriminación

Bibiana Aído en el acto de conmemoración del Día Internacional contra la Discriminación Racial“La lucha contra la discriminación y la exclusión social es una tarea de país, que concierne a las administraciones, a los interlocutores sociales y a la ciudadanía en su conjunto”. Así ha sentenciado, en la presentación de un estudio que pone por primera vez el acento en la percepción sobre la discriminación y que destaca a los principales afectados y las potenciales víctimas, la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído.

Aído, en un acto que conmemoraba el Día Internacional contra la Discriminación Racial, recordó el compromiso del Gobierno con la creación en 2009 del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las persona por origen racial o étnico.

En el acto se presentó también un panel sobre discriminación por origen racial o étnico y, como digo, la percepción de las potenciales víctimas. Aído, en esta presentación, afirmó que para la inserción social de colectivos discriminados:

“Vamos a dar un paso más para responder a cualquier tipo de discriminación convirtiendo en ley el actual Anteproyecto sobre Igualdad de Trato y no Discriminación”.

En este sentido, comentó que se tratará de una ley de ciudadanía:

“Puesto que más allá de la circunstancia del origen racial o étnico, cualquier persona podemos sufrir discriminación o exclusión a lo largo de nuestra vida y por diversas circunstancias: por ser mayores o jóvenes, por haber padecido o padecer alguna enfermedad, por vivir con una discapacidad, por tener unas determinadas creencias religiosas, por defender unas ideas, por elegir libremente con quién compartimos nuestra vida, o simplemente por vivir con normalidad nuestra orientación sexual”, ha expuesto la secretaria de Estado.

El anteproyecto tendrá como consecuencias positivas aportar confianza y seguridad a todas aquellas víctimas de discriminación y que por desconfianza, o simplemente por desconocimiento, no saben dónde acudir o cómo actuar para reclamar sus derechos.

Respecto a las conclusiones del estudio presentado, que establece un nivel de denuncia muy reducido, se desprende que sólo ha denunciado un 4,3% de las personas que experimentaron algún comportamiento discriminatorio. Asimismo, los datos concluyen que la discriminación se percibe en mayor medida en el entorno de la vivienda y el empleo, y casi la mitad de las personas encuestadas consideran que la crisis ha incrementado el trato discriminatorio en los últimos años en España. Los grupos étnicos que perciben en mayor medida la discriminación son la población subsahariana y, en segundo lugar, la población gitana.