Este mes de marzo, Google lanzó su nueva batería de servicios y aplicaciones orientada a las organizaciones sin ánimo de lucro. Google for Nonprofits es un espacio en donde se facilita el acceso a la información relevante en cuestiones tales como la gestión, la comunicación y el análisis.
Decía Alfred Spector, vicepresidente de investigación e iniciativas especiales en Google “Con el lanzamiento de hoy del programa ‘Google for Nonprofits’, que ofrece productos exclusivos y recursos en línea mejorados, podremos ayudar a las organizaciones norteamericanas sin fines de lucro alcanzar a más donantes, mejorar las operaciones y aumentar la conciencia de su causa«. «Si trabajas para una ONG, este programa te ofrece varias ventajas nuevas. En lugar de aplicar individualmente para cada producto de Google, puedes suscribirte a través de un proceso de aplicación de ventanilla única» añadió.
Muchas de estas aplicaciones no son nuevas, ya las conocíamos, pero ocurría que se encontraban dispersas y no englobadas en un mismo sistema. Lo innovador, es que ahora el acceso a cada uno de los componentes es directo y además, su uso es gratuito en prácticamente todos sus servicios.
En teoría, para acceder a Google for Nonprofits un requisito es tener sede en USA; sin embargo, hay varios programas del paquete ya disponibles en castellano para ONG no norteamericanas. Así que ¡Adelante, conócelo!
Google for Nonprofits pretende cumplir 3 objetivos:
1. Llegar a donantes y colaboradores:
Uno de los principales objetivos para cualquier organización es conseguir atraer y generar tráfico hacia su propia web. La búsqueda de donantes y colaboradores es esencial a la hora de crecer y dar a conocer su mensaje. Por ello, dentro de este bloque, cuentas con: Google Grants y Google Analytics.
Google Grants: Permite a las ONG publicitarse gratuitamente a través de Google Adwords. Puedes crear tus campañas de publicidad para que se muestren en los resultados de las búsquedas y en todos los espacios que maneja Google para visualizar la publicidad. Es gratis y tienen una cantidad límite “a gastar” cada mes: 10.000 $.
Google Analytics: Ofrece información agrupada según los intereses que tengamos. Gracias a ésta herramienta, sabemos qué tipo de perfil nos visita, de dónde provienen las visitas, pruebas de versión de anuncios, el rendimiento del contenido…
Aprovechando los desarrollos tecnológicos de Google, las ONG ya pueden utilizarlos a la hora de operar día a día. No tiene ningún coste. Con Google Apps puedes tener correo Gmail, Google Docs, Calendar, etc bajo tu propio dominio corporativo. Si además necesitas crear tu web lo tienes fácil con Sites.
3. Aumenta tu disfusión y sensibilización
Una de las claves o punto de partida en la que toda ONGs se basa, es su mensaje, su visión y su misión. La difusión debe ser, por tanto, un punto caliente dentro de su estrategia global. Por ello con el programa para nonprofits de Youtube, puedes tener tu propia página personalizada, subir vídeos e insertar en ellos un botón de donaciones (esto todavía está empezando en España); con Blogger, podemos crear y mantener actualizado nuestro propio blog.
Una de las aplicaciones menos explotadas aún por las ONG es Google Earth, con la que puedes crear mapas y visitas virtuales a tus proyectos para mostrar el impacto de tu trabajo y conseguir más apoyo para continuar.
Ya tienes tu organización, tu estrategia y tu ilusión. Ahora tienes la herramienta para llevarlo a cabo con mayor facilidad y eficacia.