Ensalzamiento de la biodiversidad extremeña

Joaquín Araújo, a la derecha, en la presentación de su libro en la Asamblea de Extremadura ‘La biodiversidad de Extremadura’, El autor de ‘Bosques de España’, ‘Ríos de España’ y ‘Paisajes de España’, Joaquín Araújo, hace un salto en el camino y se detiene en tierras extremeñas. Concretamente en su biodiversidad, ensalzándola en su nueva obra titulada ‘La biodiversidad de Extremadura’. Con gran tino y en clave de humor, en la presentación del libro, bromeó con una definición de biodiversidad cuanto poco algo excéntrica:

“Tener una cuenta de ahorros absolutamente segura, muy contundente y muy bien ahorrada. Esto es un seguro de vida para la vida, pero también es el principio de casi todo, de la cultura o de las posibilidades de aprender”, bromeó.

Lo que sí es seguro para Araújo es el objetivo de su obra, editada por Lunwerg y patrocinada por la cámara regional. ¿Y cuál es? Pues descubrir la enorme variedad de paisajes y especies que habitan las sierras, los bosques, los valles e incluso las tierras de cultivo o los pueblos de Extremadura. Toro un extraordinario recorrido por la geografía extremeña, “un verdadero tesoro de la biodiversidad”, tal y como apunta el autor.

En la presentación del libro, el autor matizó que Extremadura cuenta con una biodiversidad irrepetible, donde se pueden encontrar más vertebrados, más hongos, más orquídeas, más libélulas y más mariposas que en cualquier otra parte de la Vieja Europa. Pero, además, narra que esta tierra posee la “mejor proporción árbol-habitante”, prácticamente, de todo el continente, la mejor población de nutrias de toda la península, la “mejor dehesa” y remata todo ello diciendo que Extremadura es un ejemplo vital de la sintonía existente entre lo rural y lo urbano. ¡Qué hermosa esta tierra en las palabras de Araújo!

Para el naturalista es difícil encontrar una biodiversidad que supere la extremeña pero también señaló que todo es mejorable y animó a su público para que el esfuerzo por la preservación de los ecosistemas y especies nunca decaiga. Como símbolos de la región destacó la cigüeña y la enciana.

Refiriéndose a la biodiversidad extremeña definió esta región como la “más pedagógica que uno conoce, porque donde más vida hay, existen más posibilidades de aprender”. De hecho, Araújo dijo que Extremadura es una tierra «esencialmente joven» porque tiene mucha vida y puede madurar y llegar a ser incluso anciana.

Pero también destacó que:

“El bosque es el mejor anticancerígeno que existe, puesto que cuenta con la mejor calidad de aire. Y es que la calidad medioambiental del entorno natural extremeño y su grado de conservación convierten a esta comunidad autónoma en un modelo a seguir”, concluyó el autor.

Me están entrando unas ganas de hacer una escapada a Extremadura y aprender de su biodiversidad… No es de extrañar, con este ensalzamiento de Araújo de la extremeña a cualquiera le entran ganas de irse a recorrer parajes extremeños, perderse en ellos, aprender, disfrutar.