Os hablaba hace meses de la problemática que supone el abandono de animales domésticos, no sólo ya por lo que este acto vandálico supone en sí, sino porque además en muchos casos se demostraba que se ponía en juego la vida de otras personas.
Me refería a un estudio que había realizado la Dirección General de Tráfico nueva ventana (DGT) en el que nos decían que la invasión de animales en la calzada provocó más de 12.000 accidentes de tráfico en 2008 en las carreteras españolas, de los que 2.899 fueron provocados por perros abandonados, que causaron 168 víctimas (un muerto, 26 heridos graves y 141heridos leves).
Empezando por estos impactantes datos, contaros además que el 33% de los animales que se abandonan en España cada año son cachorros procedentes de camadas no deseadas, según nos ha contado la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA).
Y aunque la medida que proponen suena algo dura, quizá pueda ser una vía más de ayuda para solucionar el problema. Para combatir este problema, la asociación apuesta por subvencionar las esterilizaciones. Asegura que España
«dejaría así de despilfarrar miles de euros con su política errónea de recogida de animales abandonados».
Según explica ANDA, la crisis
«se está notando también en el campo de la protección animal, aunque no tanto en el aumento del número de animales abandonados como en la disminución de las ayudas».
Según afirma, muchos ayuntamientos han decidido encargar la recogida
de animales abandonados a empresas privadas
«que optan normalmente por sacrificar a los animales dentro de los plazos establecidos por la ley, antes de que puedan ser adoptados».
ANDA considera que a las administraciones
«les saldría mucho más rentable subvencionar la esterilización de los animales de compañía. Con ello, se evitarían las camadas no deseadas, ya que en España uno de cada tres abandonos es de un cachorro».
«Mientras no actuemos en este sentido, España seguirá presentando una de las cifras más altas de abandono de animales de compañía en Europa y nos veremos obligados a seguir financiando la recogida y sacrificio de miles de animales en un círculo vicioso sin fin».