Apoya en Facebook la iniciativa «Salvemos vacaciones en Paz»

Foto: ceas-sahara.es
Foto: ceas-sahara.es

La actual crisis económica está complicando un poco más el programa anual «Vacaciones en Paz«, que cada año permite la acogida durante los meses de verano de alrededor de 8.600 niños y niñas saharauis que se distribuyen por las comunidades autónomas de todo el Estado.

Actualmente, las distintas asociaciones de ayuda y solidaridad con el Pueblo Saharaui están trabajando muy activamente en la búsqueda de estas familias de acogida. Para reforzar su trabajo, la Comisión Estatal de ‘Vacaciones en Paz’ ha lanzado la campaña para este año 2011, bajo el lema «Acoge una sonrisa».

Para los pequeños saharauis ésta es la única oportunidad que tienen de salir del desierto en unos meses muy duros, los del verano, cuando las temperaturas superan diariamente los 50º C. Su visita a nuestro país es un premio por sus buenas notas en el colegio y esperan estos meses con verdadero entusiasmo. Las edades de los menores que participan en este proyecto oscilan entre los 7 y los 12 años.

El programa «Vacaciones en Paz» es uno de los más arraigados en todo el Estado ya que se crean vínculos muy fuertes entre las familias de acogida, los niños y sus familias. Si no hay ningún problema, los niños repiten con sus familias de acogida mientras están en el rango de edad que les permite participar en este proyecto. Para casi 2.000 niños del total que nos visiten, será la primera vez que viajen fuera de los campamentos.

Gracias a la iniciativa los niños completan su dieta que normalmente es insuficiente, ya que difícilmente en los campamentos comen verdura, pescado o carne. Además, gracias a diferentes convenios firmados con las administraciones de cada comunidad, los niños pasan diferentes revisiones médicas para detectar si hay algún problema de salud, aunque la mayoría de éstos suelen ser anemias o problemas estomacales.

*********************IMPORTANTE*************************

– Para acoger, las familias interesadas tienen que ponerse en contacto con la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, en el teléfono 91 531 76 04, o en la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de su localidad, y allí les informarán en detalle de los pasos a seguir para disfrutar de este programa.

Apoya en Facebook la iniciativa ‘Salvemos vacaciones en Paz’.