Se ha discutido con cierta frecuencia sobre el uso de Linkedin para buscar trabajo y encontrar colaboradores. Los más puristas dicen que los más de cien millones de personas que ya incluye esta red, la utilizan simplemente para hacer contactos, para hacer negocio a la postre.
Sin embargo, es de todos sabido que no hay head hunter que se precie que no haya convertido a esta magnífica red social en su herramienta de trabajo más importante. Ahora, Linkedin quiere dejar bien claro que es posible “moverse” a través de ella para encontrar un empleo, y que además van a favorecer que así sea.
Desde el mes de febrero, una nueva aplicación permite convertir un perfil en un currículum en el formato que más convenga. Asimismo, una vez creado de forma automática y previa autorización del usuario, el citado documento se puede compartir en otras redes sociales. Dicho de otra manera, podrá ser encontrado a través de Google.
El problema que se nos plantea, es que no es muy fácil salir de ahí. Nos explicamos. Si una vez encontrado trabajo se pretende hacer desaparecer el rastro de la búsqueda y su proceso, quizá sea complicado que la persona deje de ser encontrada en el futuro. Lo cierto es que Internet se ha convertido en la herramienta de reclutamiento más importante, pensamos que incluso en la única.