¿Eres español o resides legalmente en España? ¿Eres menor de 30 años o los cumples antes del próximo 1 de octubre? ¿Te gustaría ser cooperante? Pues date prisa porque podrías trabajar como tal en alguno de estos destinos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay, Venezuela, Angola, Argelia, Bangladesh, Cabo Verde, Camboya, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mozambique, Namibia, Níger, Senegal, Timor Oriental, Túnez y Vietnam. ¡Qué lujo!
Hablamos de la legendaria iniciativa titulada ‘Jóvenes cooperantes’ del Instituto de la Juventud de España (Injuve), que contratará a 75 jóvenes durante nueve meses para trabajar en el extranjero como cooperantes en algún proyecto de cooperación al desarrollo. Si cumples estos requisitos, tú puedes ser uno de los futuros cooperantes de la institución que viva una experiencia inolvidable.
Por lo visto, los jóvenes trabajarán en el ámbito de su profesión en algún país donde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) cuenta con proyectos de cooperación al desarrollo. Y si estás interesado en participar en el programa tienes que actualizar rápidamente la información que figura en tu inscripción en los Servicios Públicos de Empleo antes de que finalice este mes. ¡Corre!Este paso es obligatorio y facilitará el proceso de selección de los candidatos que tienen que ser demandantes de empleo. Los Servicios Públicos de Empleo serán los encargados de realizar la preselección, mientras que el Injuve hará el proceso final de la selección. Posteriormente, se hará una entrevista personal a los preseleccionados que determinará cuáles son los jóvenes que mejor se adecuan a las exigencias de los distintos proyectos.
¿Qué tienen en cuenta para la selección? Pues, entre otras cosas, el conocimiento de idiomas, la disponibilidad y motivación para trabajar en el exterior o el interés por la cooperación al desarrollo.
Otro dato. Tendrás que estar en posesión de una licenciatura en alguna de estas carreras: Antropología, Arquitectura, Biología, CC. Ambientales, CC. de la Educación, CC. Políticas, Derecho, Económicas, Geografía, Historia, Historia del Arte, Ingeniero Agrónomo, Periodismo, Psicología, Psicopedagogía, Publicidad y Relaciones Públicas y Sociología. O del título de diplomado en alguna de estas otras: Arquitecto Técnico, CC. Empresariales, Educación Social, Trabajo Social, Turismo, Ingeniería Técnica Agrícola, Ingeniería Técnica de OO. PP.
Justamente el conocimiento que reportan estas titulaciones hará posible que los jóvenes cooperantes, del 1 de octubre de 2011 al 30 de junio de 2012, desarrollen su labor en sectores como la lucha contra la pobreza, la educación, las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, la protección del medio ambiente y su sostenibilidad, el impulso de sectores productivos, la mejora del hábitat y de las infraestructuras, el desarrollo rural, la restauración del patrimonio, la defensa de los derechos humanos, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento industrial.
¡Mucha suerte a todos!