La imagen de la semana: con el Día Mundial del Medio Ambiente

Foto: Michel Roggo/WWF Canon
Foto: Michel Roggo/WWF Canon

El próximo día 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, y por este motivo hemos querido dedicar la imagen de la semana a mostraros bonitas estampas de nuestro planeta.

En concreto, nos hemos querido centrar imágenes con mucho verde, ya que como sabéis, también es el Año Internacional de los Bosques.

Para este post hemos recurrido a WWF España, que nos ha mandado estas espectaculares fotografías y nos ha contado más sobre esta temática.

Según la organización, los bosques cubren un tercio del territorio mundial y albergan el 80% de la riqueza biológica. Además proporcionan servicios y calidad de vida a millones de personas en todo el planeta. Por estos motivos los bosques son fundamentales para WWF, que trabaja en su protección desde su fundación hace ya medio siglo.

Foto: Kate Holt/WWF UK

Y el año 2011 es crucial para WWF: no sólo celebra sus bodas de oro, sino también, como ya hemos comentado, el Año Internacional de los Bosques. Son 365 días en los que se hace especial hincapié en ‘los bosques, para las personas’, el lema elegido por la ONU para recordar que sin bosques en buen estado no es posible un desarrollo económico, social, cultural y ambiental digno.

Las selvas y bosques del mundo generan el aire que necesitamos, el alimento, el agua y las medicinas que precisamos y, al mismo tiempo, regulan el clima actuando como grandes almacenes de carbono.

Gorila de montaña. Foto: Martin Harvey/WWF Canon

Más consideraciones a su favor: la Amazonía, donde viven 30 millones de personas y hasta 300 tribus índigenas, Borneo o la Cuenca del Congo son increíbles rincones donde aún se descubren especies y donde perviven formas de vida humana íntimamente ligadas a los bosques.

Sin embargo, la realidad es que entre 2000 y 2010 desaparecieron 13 millones de hectáreas al año, lo que equivale a la cuarta parte de la Península Ibérica. No hay que olvidar, además, que la deforestación es responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global.

 Río Negro (Amazonas). Foto: Michel Roggo/WWF Canon

Denunciadas durante el último medio siglo por WWF, las sombras que se ciernen sobre estos ecosistemas son de diversa índole, aunque la mayoría de ellas tienen al hombre como denominador común.

Bosque del Congo. Foto: Juan Carlos del Olmo/ WWF España

Cabe destacar también la expansión de las tierras agrícolas y ganaderas, que están reemplazando a los bosques sin control, con el agravante de que muchos de estos terrenos son abandonados después de su transformación por su escasa productividad. De hecho, hoy día el cultivo masivo de soja, palma aceitera o la producción de carne están mermando la superficie de los bosques tropicales.

Imagen de un manglar. Foto: Jurgen Freund WWF- Canon

La organización concluye:

«Por eso vamos a seguir trabajando para frenar las prácticas que degradan estos ecosistemas a través del impulso de modelos de gestión forestal responsable y certificada por sellos de garantía, como FSC, contribuyendo así al desarrollo social e incluyendo los bosques y los productos forestales en un nuevo modelo económico más sostenible».