
Me sigue sorprendiendo cómo las redes sociales demuestran cada día que son una herramienta realmente útil en muchos y diferentes sectores. Son un motor que propicia cambios en el mundo con pequeñas aportaciones individuales y en lo que respecta a la cooperación y el desarrollo también. De hecho, ya son muchas las ONG que se han subido a este carro y emprenden campañas desde Facebook, Twitter y demás redes consiguiendo la movilización de miles de personas a través de la Internet.
Claro ejemplo de ello es la ONG Save the Children, que consiguió 45.000 donaciones con su campaña “1 libro 1 euro” de descargas online. También logró movilizar a 300 personas para que hicieran fotos de sus ciudades vacías durante la final del mundial, recogidas ahora en un libro, y consiguió que más de 16.000 personas participaran en los 10 minutos por Japón en Twitter.
Pues bien, dada la repercusión positiva de sus acciones a través de las redes sociales, la ONG de infancia vuelve a la carga y apuesta nuevamente por este tipo de herramientas. Por este motivo, Save the Children han involucrado a personalidades del mundo de la cultura como Eduardo Galeano, del deporte como Fernando Llorente o Marc Gasol, del cine como Jane Fonda y Maribel Verdú, o activistas como la esposa de Nelson Mandela, Graça Machel.
En esta ocasión, su nueva iniciativa consiste en ubicarlos en el “Mapa de las pequeñas acciones” de Save the Children, una aplicación que quiere aunar los esfuerzos de todos a través de las redes sociales para cambiar un mundo en el que más de 8 millones de niños y niñas mueren cada año.
La aplicación de Save the Children pretende facilitar a todo el mundo la posibilidad de participar en el cambio para conseguir un mundo mejor empezando por un simple clic. ¿Utópico? No, en absoluto. La gente participa y parece que cada vez es más consciente de que un simple movimiento del ratón beneficia a una buena causa.
Por eso, al entrar en Facebook.com/savethechildren.es aparece un mapa del mundo con iconos en los que se pueden ver algunos de los proyectos de Save the Children, historias personales de niños y niñas y las pequeñas acciones de todas las personas que han participado a nivel mundial. La aplicación permite a cualquier persona hablar sobre los problemas de la infancia, informarse, preguntar al personal de la ONG o hacer su pequeña aportación. ¿No es maravilloso que se nos ofrezcan todas estas opciones a golpe de clic?
En este sentido, con criterio y avalados por los éxitos anteriores en este tipo de campañas, el responsable de Internet, Social Media y Comunicación Interna de Save the Children, no ha podido sino subrayar, casi de forma poética (me encanta) que cada uno de los proyectos de la ONG de infancia puestos en marcha mediante las redes sociales:
“Nacen de una pequeña acción que, poco a poco, se convierte en una realidad gracias a la suma de todos. De hecho, una pequeña parte del mundo cambia e inspira a otras personas para seguir haciéndolo posible”.
Por su parte, el futbolista Fernando Llorente, embajador de Save the Children también coincide en admitir que:
“Las pequeñas acciones son las que cambian las cosas y la tuya es importante para asegurar la supervivencia, protección, el desarrollo y la participación de millones de niños en España y en el resto del mundo”.
Pues eso, que Internet, y especialmente las redes sociales, se han convertido en aliadas de ONG y entidades no lucrativas que buscan aportar su granito de arena en la cooperación al desarrollo. Por ello, expertos del mundo de Internet y redes sociales como Jesús Encinar, José Jiménez, Roberto Carreras o Pablo Herreros también están en el mapa mencionado de la ONG para la infancia.
También recojo las hermosas palabras de Save the Children en uno de sus post para explicar esta nueva iniciativa:
“Hay acciones que ayudan a cambiar el mundo y esas son siempre las más pequeñas. Con el Mapa de las Pequeñas Acciones queremos demostrar que los cambios se logran cuando sumamos los pequeños gestos que realmente están en nuestra mano”.
Y es que los datos avalan estas conclusiones. Tan sólo en 2010 Save the Children ha proporcionado ayuda a más de 58 millones de personas, entre ellos más de 36 millones de niños y niñas. No hay duda, las redes sociales son una revolución, el mundo cambia a velocidad vertiginosa y las ONG han descubierto la forma de sacarle partido, bien hecho. Ahora ayudar a los demás puede estar a golpe de clic. ¿Nos sumamos?