La imagen de la semana: contra la desertificación y la sequía

Río seco
Fotos: Ecologistas en Acción

Hoy, 17 de junio, es el Día Mundial contra la desertificación y la sequía, por lo que tuvimos claro que la imagen de la semana para nuestro blog tenía que ser algo relacionado con este tema.

Y para ello hemos contado con Ecologistas en Acción, a los que les hemos pedido imágenes que nos hicieran pensar, y no hay más que verlas para darse cuenta de que la mano del hombre tiene mucho que ver en el problema del que hablamos. Adjunto también el texto que nos ha mandado la ONG.

«La desertificación se ha asociado principalmente con la erosión, especialmente con la erosión en el medio natural en áreas sin cobertura arbórea o climas áridos o semiáridos. Sin embargo, esta identificación no puede seguir sustentándose dadas las crecientes evidencias de que los principales causantes de desertificación en el mundo y en caso particular de España, son otros».

«En el mundo la desertificación está íntimamente ligada al modelo de producción y consumo global. Ha generado una especialización de las producciones por grandes regiones, donde los países del Sur se encargan, entre otras cosas, de sobreexplotar sus recursos naturales y en la producción agrícola-ganadera».

Sobreexplotación costera

«La mayor parte de los recursos naturales sobreexplotados en los países del Sur, las disfrutan los países desarrollados, generando una inmensa deuda ecológica de los Estados del Norte hacia el Sur. Esta sobreexplotación tiene diversas expresiones tanto de carácter social como ambiental».

«En España los principales problemas de erosión del suelo se localizan en áreas agrícolas, por la utilización de prácticas agrícolas inapropiadas, la roturación de áreas marginales con elevadas pendientes o por la proliferación de grandes extensiones de invernadero en las sierras costeras del Levante».

Incendio forestal en Guadalajara

«Pero no debemos de dejar de destacar que una parte significativa de la desertificación en España es debido al uso insostenible del agua y la pérdida irreversible del suelo fértil por urbanización y construcción de infraestructuras».

«Desde Ecologistas en Acción trabajamos en diversas iniciativas ciudadanas en defensa de las áreas tradicionales de huertas de Valencia, Alicante, Murcia, Córdoba, Sevilla, etc, así como participando activamente en espacios de trabajo colectivos como la Plataforma Rural o Sociedad Española de Agricultura Ecológica«.

Obras autovía Zaragoza -Sagunto -Castellón

«Organizamos plantaciones participativas por todo el Estado, plantándose anualmente miles de árboles y arbustos, bien en zonas degradadas o afectadas por siniestros forestales. Trabajamos activamente en la lucha contra los mencionados incendios forestales, con retenes integrados por voluntarios/as de Ecologistas en Acción, o colaborando en la sensibilización de la sociedad a través de campañas de educación ambiental«.

Olivar perdido entre la erosión

«Y también realizamos de manera coordinadas con el resto de las principales organizaciones ambientales de España (Greenpeace, SEO, WWF etc.), iniciativas dirigidas a la Administraciones Públicas, con el objetivo de evidenciar el sobredimensionamiento de las necesidades de infraestructuras de transporte viario, hidráulicas, etc».

Foto: José Manuel Franco