‘Rewalk’, el aparato que permite caminar a personas con lesión medular

Foto: Jorge Villa
Foto: Jorge Villa

Una noche no hace mucho, en el telediario, vi una noticia en la que presentaban ‘Rewalk’, un aparato que permite a las personas con lesión medular que están silla de ruedas levantarse, andar y subir y bajar escaleras.

Que ese invento supusiera un complemento y una alternativa a la silla de ruedas me llenó de dicha porque, eufórica, contemplaba en mi imaginación a un íntimo y muy querido amigo, que está sentado en una silla de ruedas desde hace años debidoa una lesión medular, ¡andando!

Al día siguiente estaba impaciente por contarle a él los pormenores del nuevo aparato, sin embargo, cuando lo hice, para mi sorpresa, reaccionó sin entusiasmo alguno y me dijo que si tal invención era demasiado aparatosa, jamás la usaría. No quería levantarse de la silla si es que enfundado con la invención iba a parecer un androide.

La verdad es que me dejó bastante perpleja y me di cuenta de que cada cual tiene una experiencia muy personal respecto a su propia discapacidad, su identidad y, por otro lado, comprendí que mi amigo prefería seguir siendo él mismo sentado a ponerse a la altura de los demás a costa de perder su propia humanidad.

'Rewalk' siendo utilizado por un usuario en la presentación de Madrid

Sin embargo, otras personas con lesión medular sí vean en este aparato (aquí un vídeo) una puerta abierta para recuperar su movilidad e independencia. Así que, por ellos, quiero informaros de que ‘Rewalk’ es el primer invento tecnológicamente avanzado que supone un complemento y una alternativa a la silla de ruedas. Por lo visto, funciona con un motor eléctrico con batería recargable que, mediante una serie de sensores y motores, permite a las personas con lesión medular levantarse y realizar distintos movimientos.

A mí durante la visualización de la noticia, me llegó al alma el testimonio que daba la persona discapacitada que probaba el artilugio. Decía que, por fin, podía mirar a los ojos de sus interlocutores desde la misma altura y que esa posibilidad, que ya no contemplaba porque le habían asegurado que nunca jamás caminaría, le devolvía su añorada y anterior perspectiva desde la que mirar el mundo, de frente.

Y es que, además de permitir al usuario una postura vertical, ‘Rewalk’ ayuda a mejorar muchos de los inconvenientes relacionados con el uso de la silla de ruedas como son los problemas urinarios, respiratorios, cardiovasculares y digestivos.

¿Y cómo es este aparato? Pues bien, lleva un arnés alrededor de la cintura del paciente y de sus hombros para mantenerlo en su sitio. Además, una mochila lleva la computadora y la batería recargable del aparato y tiene una autonomía de tres horas y media. Algo es algo. Pero ojo, pesa un total de 22 kilos. Por otra parte, el sistema añade un par de muletas para darle estabilidad al usuario, al que le permite caminar por terrenos irregulares, campos de césped, etc.  Dejando lo aparatoso a parte, ¿no puede ser el sueño de muchos hecho realidad?

Por otra parte, me gustaría destacar que ‘Rewalk’ no es una invención tan sólo para ayudar solucionar los problemas motrices de paraplejia. Su inventor, Amit Gofer, un ingeniero israelí que quedó también parapléjico en 1997, tuvo la intención con su creación de que permitiera resolver otros asuntos inherentes como los problemas psicológicos y sociales que acarrea estar postrado en una silla de ruedas de por vida.

Otro dato importante. El precio, aunque caro, no me parece del todo inaccesible: unos 18.000 euros. Por lo visto, equiparable a los modelos de sillas de ruedas más sofisticados.

Si, tal y como imagino yo, este ‘Rewalk’ puede mejorar la calidad de vida de las personas con paraplejia y permitirles interactuar con el mundo desde una misma altura… se puede pedir un crédito, ¿no? Pero en fin que cada cual en esa situación sopese y continúe por el camino que más le compense.La perspectiva normal que puede conseguir un usuario de silla de ruedas utilizando 'Rewalk'