Un incentivo a cambio de reciclar

innovasocial_un-incentivo-a-cambio-de-reciclarAhora ya no hay excusa. Con la nueva ley en trámite aprobada recientemente en el Congreso, se retorna al antiguo sistema de cobro por devolver los cascos de las botellas.

Para ponernos en situación, cada año entran en el mercado español, 18.000 millones de envases de bebidas (de vidrio, plástico, acero, brick y latas de aluminio de acero), de los cuales sólo se recupera un 30%, según datos de la Fundación Retorna. El resto de los residuos va a parar a vertederos, incineradoras o simplemente se arroja de cualquier manera en carreteras, plazas o playas. Esto supone, en un hipotético reparto, que haya un residuo de envase por cada hectárea del territorio español

La nueva ley de Residuos y Suelos Contaminados, todavía en cuarentena por su viabilidad técnica y económica, obliga a España a llevar a cabo la recogida separada de distintos materiales procedentes de residuos (papel, plástico, vidrio y metales) antes de 2015. También prevé la eliminación de las bolsas de plástico de un solo uso y no biodegradables progresivamente hasta 2018, dentro de un plan que un portavoz de Medio Ambiente define como «el camino hacia la sociedad del reciclado«.

Por una parte, los fabricantes han recibido la ley con mala cara, pues auguraron pérdidas de empleo, ya que España es de los principales productores de bolsas de Europa. Por la otra,  las organizaciones ecologistas Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra han criticado la ley porque consideran se queda corta.

Llevamos varios años intentando concienciarnos e interiorizar el mensaje que nos lanzan las múltiples campañas realizadas con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre las políticas de reciclaje. Pero por unas o por otras, no ha sido efectivas en nuestro país, ¿por qué?

El reciclaje implica una transformación de hábitos en fabricantes y consumidores. Países como Alemania, llevan a cabo un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) y hoy ha alcanzado una tasa de recuperación del 98,5% . Sin embargo, en nuestro país, hasta ahora solo nos colgábamos el cartel del “yo reciclo” de manera voluntaria pasando después a la imposición de multas si no lo llevábamos a cabo. Igualmente no ha funcionado.

Hoy  la ley contempla esta posibilidad intermedia basándose en el incentivo y siguiendo el modelo alemán, para la devolución de botellas vacías y también de otros envases como bricks o latas ¿Funcionará?