Una exposición pondrá en valor la importancia del agua en el mar Mediterráneo

Fuente: Estación Biológica Doñana
Fuente: Estación Biológica Doñana

El agua es mucho más que un recurso renovable; es, ni más ni menos, que la base de la vida en nuestro planeta. Su importancia es tal que es uno de los bienes indispensables para el ser vivo. Es por ello que la Casa de la Ciencia de Sevilla ha querido rendirle un especial homenaje con la exposición itinerante del agua en el mar Mediterráneo, del 15 de julio al 16 de octubre.

La muestra contará con la participación de Juan Paniagua, secretario general de Agua de la Consejería andaluza de Medio Ambiente ; Fernando Hiraldo, coordinador institucional del CSIC en Andalucía; Rafael Rodríguez Clemente, coordinador del Proyecto Melia; Ramón Buxo, comisario de la exposición y subdirector del Museo de Arqueología de Cataluña, y Ana Hidalgo, gestora del Proyecto Melia.

Bajo el título, ‘Aqua. Dominio y Mitos’, se trata de un encuentro que durante cuatro meses pondrá de manifiesto el impacto de la actividad humana en el cauce del mar Mediterráneo; su gestión, los mitos que a su alrededor se han tejido a lo largo de la historia y sus usos, entre otros contenidos.

De esta manera, este importante recurso natural será expuesto a través de doce paneles de gran formato, que irán acompañados de audiovisuales sobre el uso racional del agua, así como de dos maquetas, una de ellas dedicada a reproducir a escala las infraestructuras diseñadas en La Alhambra granadina para distribuir y administrar el agua.

La muestra que llega ahora a Sevilla, tras su itinerancia por varios países mediterráneos, ha sido organizada por el Museo de Arqueología de Cataluña, uno de los socios del Proyecto europeo Melia (Mediterranean Dialogue on Integrated Water Management), y ha sido financiada por la Unión Europea y coordinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En total 45 socios de 17 países de la Unión Europea y el Mediterráneo han participado en este interesante proyecto.

Acércate y contempla la maravilla de este bien tan preciado. ¡Te encantará!

Fuente: Estación Biológica Doñana