A pesar de su aspecto insignificante, las bayas de Goji, constituyen uno de los mejores remedios para combatir el envejecimiento del organismo, y lo que es más importante, uno de los principales pilares de la alimentación para combatir enfermedades neurodegenerativas.
Y es que, al parecer estas bayas son un buen alimento para el cerebro. Utilizadas en China durante miles de años para mejorar la salud y la longevidad, estos frutos desecados son un alimento denso en nutrientes, gracias a sus fitonutrientes, antioxidantes y vitaminas, entre otros minerales.
Además de mejorar la vista, dar más energía y mejorar la estabilidad emocional de las personas, estas diminutas frutas son uno de los principales combatientes de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.
Diversos expertos nutricionistas sostienen que quienes las consuman moderadamente logran un bienestar por encima del habitual. Concretamente, el estudio de Shibu Poulose, biólogo molecular del Centro de Investigación de Nutrición sobre el Envejecimiento en Boston, afirma que con el envejecimiento, las células dañadas se acumulan en el cerebro, desencadenando enfermedades relacionadas con el envejecimiento y la edad como la demencia, el Alzheimer y el Parkinson.
Como consecuencia de la edad, poco a poco el cerebro experimenta un declive mental que puede retardarse gracias a los componentes antioxidantes de las bayas. Estas se pueden comer en ensaladas, postres y batidos o simplemente comerlas frescas, atendiendo siempre a su consumo moderado.
Aunque resulta precipitado afirmar que las bayas de Goji luchan contra el Alzheimer por sí mismas, sí es importante sugerir que se incluyan en la dieta, para así contribuir a la prevención de esta enfermedad.