Valladolid acogerá la V Cumbre Mundial del Microcrédito

innovasocial_v_cumbre_mundial_del_microcréditoDurante los próximos 14, 15, 16 y 17 de noviembre, Valladolid será la ciudad elegida para llevar a cabo la V Cumbre Mundial del Microcrédito. Entre los más de 2.000 asistentes que vendrán de 100 países distintos, figurarán  la Reina Doña Sofía, Co-presidenta Honorífica de la Campaña Mundial del Microcrédito y el Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus.

Desde 1997 se han celebrado 14 cumbres siendo 4 de ellas de caracter mundial.  La dilatada experiencia y presencia de la Cooperación Española en el ámbito de las microfinanzas, unido al continuado apoyo de la Reina de España a las mismas, y a las actuaciones de Microcredit Summit Campaign (MSC), llevaron al Gobierno español a aceptar la invitación de la MSC para que España, y en concreto, la ciudad de Valladolid, fuera anfitriona de la Cumbre Mundial en 2011.

¿Sobre qué materias ahondará esta Cumbre?

Una de las metas que persigue la MCS  es dar apoyo y hacer todo lo posible para que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) logren cumplirse antes del 2016. Tal y como ya se ha demostrado, las microfinanazas suponen una poderosa herramienta que lograría importantes logros para que tal meta se cumpliese. Por ello, en Valladolid se tratarán dos objetivos primordiales:

1. Asegurar que 175 millones de familias, las más pobres del mundo, especialmente las mujeres, puedan acceder a un crédito para el autoempleo y otros servicios financieros y de negocios para finales de 2015.

2. Asegurar que 100 millones de las familias más pobres del planeta, mejoren sus ingresos por encima del umbral de 1 dólar al día en 2015.

Algunas fechas y cifras que merece la pena analizar

2009:  3.589 instituciones microcrediticias afirmaron haber servido a 190.135.080 clientes, 128.220.051 de los cuales se encontraban entre los más pobres cuando obtuvieron su primer préstamo. De estos clientes más pobres, 81,7%, o un total de 104.694.115, son mujeres.

2010: 723 instituciones microfinancieras (IMF) presentaron sus Planes de Acción Institucional. En conjunto, las 723 instituciones representan el 94,6 %por ciento de los clientes más pobres registrados. Y, si se calcula que cada familia está compuesta por una media de cinco personas, puede decirse que al ofrecer servicios a 128,2 millones de clientes se benefició a 641,1 millones de personas.