
Las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización son las responsables de que SEO/BirdLife y Fundación Iberdrola hayan podido lanzar un innovadora herramienta imprescindible para conocer las amenazas globales que sufren las aves como el cambio climático.
El nuevo proyecto, que responde al nombre de ‘Programa Migración de las Aves’, busca la difusión de mayores detalles sobre los movimientos migratorios de las aves, sus fechas de inicio y fin, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, si las rutas son iguales año tras año y qué especies son realmente sedentarias y cuáles no. Ahí es nada.
De hecho, ‘Migración de las Aves’ utilizará tres tipos de dispositivos que permitirán mostrar a través de Internet los datos obtenidos de los dispositivos colocados a numerosas especies de aves que en esta temporada de 2011 han sido cerca de 70 las aves marcadas en toda España. Estos aparatos tienen un elevado coste y su colocación requiere tiempo, por lo que el número de ejemplares a marcar es limitado.
Pero recopilemos ahora algunos de los alentadores datos de SEO/BirdLife durante 2011. No informan de que han colocado emisores de satélite a 4 aguilillas calzadas. Por lo visto, estos aparatos registran la localización geográfica del ave y la señal es reenviada por los satélites a un centro de recepción terrestre que procesa los datos, calcula las localizaciones y los hace disponibles vía web, prácticamente en tiempo real y con gran precisión. ¡Alucinante!
Además, la ONG ha marcado a tres aguilillas con «Data logger GPS», que son unos dispositivos que registran las localizaciones con un GPS y acumulan la información pero no la envían, así que es preciso recapturar al animal o estar en sus proximidades para descargarla y procesarla.
También se han marcado con geolocalizadores 30 carriceros tordales, 15 abejarucos y 15 autillos. Se trata de aparatos de un gramo aproximadamente que acumulan las lecturas del fotorreceptor y la hora asociada. Su principal inconveniente es que hay que recapturar al animal para descargar la información.
Vaya, que no es poco, que estos nuevos sistemas de marcaje establecen la localización del ave varias veces al día durante varios años, lo que nos permite saber con exactitud cuánto tiempo permanecen en sus áreas de cría e invernada, cuándo inician la migración, por dónde la realizan, su velocidad y altitud, cómo les condicionan las montañas, mares o desiertos y qué puntos utilizan para descansar y reponer energías.
Y es que se sabe que en las últimas décadas las aves están modificando su comportamiento en los movimientos migratorios y algunas especies ya no cruzan al continente africano o realizan pequeños desplazamientos locales. Además, se cree que estos cambios son debidos, en parte, al cambio climático, que origina inviernos más suaves en las áreas de cría. Así que este tipo de herramienta va a ser extremadamente útil para saber los peligros que acechan a las aves por diferentes motivos como puede ser el cambio climático.
El Presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, dice respecto al ‘Programa Migración de las Aves’ que:
“Nos encontramos ante una iniciativa que contribuye a la defensa de la biodiversidad y a recuperar, mejorar y conservar activamente los ecosistemas y las especies amenazadas en los territorios de actuación del Grupo Iberdrola”.
Por su parte, Eduardo de Juana, presidente de SEO/BirdLife, reconoce que:
“Las posibilidades que hoy ofrecen las tecnologías como las empleadas en este proyecto son las mejores aliadas para la conservación de las aves. La puesta en marcha de este nuevo programa de seguimiento establecerá con el tiempo todos los detalles de la migración de todas las aves que visitan España en algún momento”.
Puedes obtener más información en este enlace.