La imagen de la semana: Niños de cuatro continentes fotografían sus derechos

Fotos: PLAN
Fotos: PLAN

La mirada de la infancia es clara, directa y transparente, deshojada de prejuicios. Así son las más de 100 fotografías hechas por niños de España, Haití, Colombia, Tailandia, Bangladesh y Guinea Bissau, reunidas en una exposición interactiva que ya puede verse en la estación de Chamartín (Madrid) gracias a la ONG PLAN.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 6 de octubre y, además de las fotografías, incluye un programa de televisión realizado por más de 2.000 niños y adolescentes de Egipto. Este espacio («Esma3oona«, o «Escúchanos», en árabe) ha recibido varios premios internacionales y se emite cada viernes en la televisión egipcia.

Las imágenes reflejan la realidad de cada país. Las realizadas en Tailandia por 15 fotógrafas adolescentes se centran en las niñas, consideradas pobres entre las pobres por ser menores y mujeres. Esta mirada sobre las niñas se enmarca en la campaña internacional de PLAN «Por ser niñas«, que busca acabar con la desigualdad de género y prácticas como el matrimonio infantil o la mutilación genital femenina, que afecta a millones de niñas en todo el mundo.

En Bangladesh, la temática elegida ha sido los casi medio millón de niños que viven en la calle. Catorce de estos menores han retratado su vida en las calles de Dhaka, la capital del país. En el caso de Haití, el terremoto de 2010 y sus consecuencias ha sido el tema elegido por 22 menores.

Otra de las miradas infantiles

Niños de tres centros de participación e integración de inmigrantes de la Comunidad de Madrid reflejan en las fotografías su vida diaria en las calles de Leganés y de Madrid, donde viven.

En la web http://www.atravesdenuestrosojos.com los internautas podrán votar, comentar e incluso compartir el título que les sugiere todas las fotografías de la exposición. Por cada uno de estos comentarios, Nivea donará 0,25 euros para becas escolares para niños de Camerún. También podrán participar en un concurso fotográfico sobre derechos de la infancia con sus propias imágenes.

sos_emergencias_ninos-cuatro-continentes-fotografian-sus-derechos2.jpg

PLAN acerca las nuevas tecnologías a los niños como herramienta para hacer oír su voz. En este sentido la exposición, mantiene el mismo carácter tecnológico, ya que sustituye el clásico formato de exposición en la pared, por la proyección de las fotografías en pantalla.

Los visitantes tendrán a su disposición una serie de postales con un código QR impreso. A través de un lector de ese código de barras bidimensional, se activa la proyección de las fotografías y/o vídeo en una pantalla junto con datos sobre el contexto en que fueron tomadas y pequeñas pinceladas de la biografía de sus autores.

Una foto de la exposición

La exposición recorrerá durante un año, coincidiendo con el año del 75º aniversario de PLAN, otras estaciones de tren gestionadas por Adif, concretamente en Valencia, Sevilla, Barcelona y A Coruña.

A medida que la exposición se vaya desplazando por las diferentes ciudades, se sumarán fotos hechas por niños residentes en las localidades de acogida, después de haber recibido un taller de fotografía y de derechos de la infancia.