
El Día Mundial de las Aves se celebra el primer fin de semana de octubre en más de 30 países europeos. En España lo organiza SEO/BirdLife con más de 300 actividades, como teatro en la calle, itinerarios guiados en zonas de interés ornitológico, talleres infantiles, anillamiento científico, identificación de aves, entre otras muchas repartidas por toda la geografía española (Ver aquí la programación).
Todo un despliegue para dar a conocer las especies aladas que viajan por nuestras ciudades y nuestros campos. Y en esta ocasión, ha sido Valencia el lugar elegido por la organización conservacionista para presentar y poner sobre la mesa los problemas que más acucian a las aves que nos rodean.
Así es como han vuelto a salir a la luz las prácticas de caza ilegal. Algunas de estas modalidades de caza persiguen fines lúdicos y gastronómicos y atrapan aves durante el periodo de cría o en sus viajes migratorios. ¡Una auténtica barbaridad!
Estas técnicas son el silvestrismo, la contrapasa, el pardeleo y el parany (muy practicado en la Comunidad Valenciana, Cataluña y muy puntualmente en Aragón y Baleares). También existen otras modalidades en nuestro país y SEO/BirdLife trabajará para evitarlas a lo largo de esta campaña. Nicolás López, técnico de Conservación de SEO/BirdLife, nos dice al respecto:
“queremos solucionar este problema de conservación y erradicar estas prácticas ilegales. Es necesario que se cumpla la ley, que los cazadores ilegales no actúen impunemente y acabar con la tolerancia por parte de algunas administraciones hacia estas prácticas”.
¡Actúa y denuncia esta trampa mortal!
La nueva web de SEO/BirdLife –www.cazailegalaves.es-, además de ofrecer información, documentación, imágenes y recursos sobre estas técnicas ilegales, pone a disposición del usuario una herramienta novedosa para que actúe y denuncie la técnica del parany. Una denuncia que se puede hacer a través de la red y que como ha afirmado Mario Giménez, delegado de SEO/BirdLife en Valencia:
“permitirá al ciudadano poner de manifiesto el grave problema que existe en torno a esta modalidad de caza ilegal”.
Esta acción tiene como objeto colaborar con las fiscalías de Tarragona y Castellón que ya tiene instrucciones de la Fiscalía General del Estado de perseguir estos delitos. Y es que la ilegalidad del parany o barraca está avalada por distintas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, del Tribunal Supremo de España y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que declaran probado que el parany es una técnica de caza masiva y no selectiva. Aún así, cada otoño son capturados más de 2 millones de zorzales y varios cientos de miles de pequeñas aves insectívoras en alrededor de 1.500 paranys y barracas. Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, afirma:
“SEO/BirdLife ha denunciado ya ante la Fiscalía y el Seprona más de 1.300 paranys ilegales en activo la temporada pasada esperamos que muchos ciudadanos se sumen a esta iniciativa para acabar con esta práctica. Las aves son fundamentales para el equilibrio de los hábitats y su entorno y, como dice el lema este año del Día de las Aves, ‘Nacieron para volar libres’. Desde hoy, invitamos a la sociedad a que participe en las actividades programadas para este fin de semana”.
Te dejamos aquí todas las actividades del fin de semana. ¡Que lo disfrutes!