Es probable que hayamos escuchado en más de una ocasión «la pasividad de los jóvenes» a la hora de ponerse en marcha, de buscar empleo o formación o de preocuparse por el mundo que les rodea. También sabemos que la adolescencia es una etapa compleja (cuantitativa y cualitativamente hablando) por la gran cantidad de cambios que se generan a nivel físico y emocional en nuestra persona, para dar así el gran salto a la etapa adulta. Hay chic@s que manifiestan esos cambios de manera activa y positiva, interiorizando la importancia de la participación ciudadana y siendo conscientes de la fuerza e ilusión que tienen como herramienta. Tanto es así que los últimos meses han sido ellos los promotores de cientos de movilizaciones alrededor del mundo en la defensa de valores.
Para dar mayor efectividad a dichas acciones, se ha generalizado de manera notoria el uso de plataformas de comunicación basadas en internet, donde se han ido difundiendo y compartiendo contenidos de manera inmediata. Hay quien dice que estamos ante un empoderamiento tecnosocial, el encargado de favorecer el desarrollo de diversas iniciativas aprovechando los recursos online para favorecer la participación ciudadana en la vida social, cultural o política.
Hoy hablamos de «¿Lo Hacemos?» un congreso que comenzará mañana día 6 y finaliza el 7 de octubre en la ciudad de Bilbao y sobre el que se hablará y se trabará en mesas redondas sobre las nuevas vías de participación juvenil en nuestra sociedad y el peso que tiene la tecnología en todas ellas. Algunas cuestiones que se tocarán serán, entre otras:
- ¿Favorece Internet modos diferentes de participación social o es solo un canal novedoso para hacerlo?
- ¿Puede ser un medio para reforzar la participación juvenil en los asuntos públicos?
- ¿Qué futuro cabe intuir como resultado de estas nuevas oportunidades?
Entre los ponentes figurarán Domingo Comas, presidente de la Fundación Atenea; Oscar Espitusanto, fundador de Periodismo Ciudadano; Idoia Soto, responsable de proyectos sociales e innovación en Lotura.com; Juan Carlos Melero, director de prevención de EDEX, entre otros.
Si quieres conocer el programa completo consúltalo y si resulta de tu interés regístrate! El precio de la inscripción es de 30 €.