La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) ha sido la encargada de presentar la ‘Guía de Espacios y actividades en la naturaleza accesibles para todas las personas’, como respuesta a una de las continuas demandas que realizan sus asociados para poder desarrollar su vida cotidiana de una forma normalizada y ser turistas con plenos derechos.
La Guía, que cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, recoge información de 166 recursos naturales (rutas, parques naturales y actividades al aire libre), que reúnen un nivel óptimo de accesibilidad para personas con movilidad reducida y
discapacidades sensoriales.
En la presentación, el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, recordó el incremento de los ingresos por turismo en más de un 8% que se registraron en los siete primeros meses del año. Y en materia de accesibilidad, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer.
«El turismo es una actividad muy ligada a la libertad y ahí tenemos que estar todos. Debemos facilitar al máximo la accesibilidad y evitar cualquier tipo de discriminación».
Por su parte, el presidente de Predif, Miguel Ángel García Oca recalcó que con la edición de esta Guía
«damos un paso más después de las guías sobre alojamientos, restaurantes y recursos de interés turístico accesibles publicadas con anterioridad. La naturaleza nos brinda el que sea un medio también más cercano y accesible para todos».
DIFERENTES DESTINOS
La publicación contiene recursos naturales de todas las provincias españolas y de diferentes tipos de destinos. Cada parque, ruta o actividad detectada cuenta con una descripción detallada de su nivel de accesibilidad física, visual y auditiva en las diferentes estancias y servicios que
ofrece, así como una breve información general sobre su localización, oferta y entorno.
La publicación pretende facilitar a las personas con diferentes discapcidades y en general a quienes precisan de un nivel de accesibilidad superior al habitual, de información concreta sobre rutas, parques naturales y actividades al aire libre en la naturaleza, accesibles en España.
También quiere servir de ejemplo al conjunto de los empresarios turísticos sobre los requisitos de accesibilidad que deben cumplir sus establecimientos, así como mostrarles que la estética y la accesibilidad no son incompatibles.
Para la elaboración de esta guía se visitaron cerca de 200 espacios naturales. La auditoría se realizó cumplimentando fichas de diagnóstico, elaboradas por un equipo multidisciplinar y personas con discapacidad, que contribuyeron con el testimonio de su propia experiencia.