Es cierto que existen diferentes becas pensadas para personas con discapacidad, y que cada vez son más las instituciones que dedican parte de sus ayudas a este colectivo. Pero, ¿están en igualdad de condiciones a la hora de optar a distintos tipos de becas?
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
ha iniciado un estudio para conocer cómo se recoge la discapacidad en los diferentes programas de becas y ayudas universitarias, con el fin de realizar propuestas de mejora a las diferentes administraciones públicas competentes.
Con el informe se pretende conseguir que las personas con discapacidad puedan tener las mismas oportunidades en la educación superior que el resto de miembros de la comunidad universitaria.
Los objetivos específicos del estudio se dirigen, por una parte, a examinar el sistema de becas y ayudas en lo relativo a apoyos económicos, de movilidad, prácticas y posgrado, y por otra, a emitir una serie de recomendaciones de mejora, según tipo de convocatoria y órgano convocante –Ministerio de Educación, consejerías autonómicas, las propias universidades-, con el propósito de que las incorporen a las convocatorias siguientes.
Además, se busca tener una visión de conjunto de los programas de becas y ayudas del sistema universitario español en relación con la discapcidad. En cuanto a la tipología de becas estudiadas en el informe, abarcarían becas y ayudas al estudio; becas y ayudas de movilidad; becas de prácticas en programas nacionales e internacionales y becas y ayudas de posgrado.
Veremos a ver qué conclusiones se sacan de este estudio, estaremos pendientes.