La organización internacional de conservación marina Oceana ha difundido un nuevo informe en el que revela que menos del 1% de los tiburones altamente migratorios capturados en el Atlántico están protegidos de la sobrepesca por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Y eso que, según el estudio, el 75% de estas especies están clasificadas como amenazadas en algunas zonas del Atlántico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Elizabeth Griffin Wilson, directora de la campaña de fauna marina de Oceana es muy clara ante esta situación:
Proteger a los mayores depredadores no es un lujo, sino una necesidad. Aunque se ha avanzado algo hacia la gestión de los tiburones, la inmensa mayoría de las especies capturadas en el Atlántico siguen sin ser protegidas por ICCAT. Los países pesqueros del Atlántico no pueden seguir ignorando que las pesquerías de ICCAT están diezmando las poblaciones de tiburones
La mayoría de las especies de tiburones del Atlántico son vulnerables a la sobrepesca por sus tasas reproductivas, excepcionalmente bajas. De hecho, la UICN considera al cailón ‘en peligro crítico’ en el Atlántico Nordeste y un reciente estudio científico señalaba que el jaquetón sedoso es el más vulnerable a la sobrepesca causada por los palangreros del Atlántico. Otras especies de tiburones sin gestionar en el Atlántico incluyen el marrajo y la tintorera, las especies con mayores capturas declaradas en aguas de ICCAT.
En la actualidad, la Comisión sólo da protección al zorro ojón, el tiburón martillo y el tiburón oceánico de puntas blancas. Oceana solicita al ICCAT (integrado por 48 países pesqueros del Atlántico) que desarrolle diversas acciones para proteger a los tiburones. Las más importantes son:
– Prohibir la retención a bordo de especies en peligro o particularmente vulnerables, incluyendo el cailón y el jaquetón sedoso.
– Establecer límites de capturas según criterios científicos y de precaución para la tintorera y el marrajo.
– Requerir la declaración de datos de capturas para el desembarco de una especie concreta.
– Requerir que los tiburones sean desembarcados con las aletas total o parcialmente adheridas de forma natural para mejorar así las actuales medidas de ICCAT contra el cercenamiento de aletas (finning).
******** Importante********
Aquí puedes leer el informe completo, está en inglés: Vulnerable Sharks in the Atlantic Ocean