Ya está aquí el resumen de nuestros nuevos Héroes Sociales 2.0 . Esta vez le toca el turno al blog de del viajero Miguiel Nonay, el «Blog de Anna» creado por Jose Luis Martínez y las historias de las canciones de Luis Guitarra y la Asociación «Como tú y como yo».
Pilar Portero y Victoriano Izquiero vuelven a poner letras e imágenes a estas cuatro historias cargadas de sentimiento y de un poder magnético que nos atrapa y nos coloca una sonrisa en nuestra cara. ¡Volvemos a experimentar la sensación que ya tuvimos con los anteriores Héroes Sociales 2.0! ¡Que lo disfrutes!
José Carnero. Cómo conseguir que la leucemia te haga invencible
Uno entre cien mil’ es el blog que José Carnero inauguró en noviembre de 2010, coincidiendo con el diagnóstico sobre el persistente malestar que invadía a su hijo Guzmán desde hacía unos días y que el médico le acababa de anunciar: Leucemia Linfoblástica Aguda de riesgo intermedio. El 80% sobreviven. Tres de cada 100.000 niños la padecen. El blog es pura terapia de choque, un chute de esperanza.
La idea, desde el principio, era eliminar el pobrecito de su vida, que te marca como un estigma, y verlo con optimismo. El planteamiento del blog es plasmar cómo nos va a ayudar la leucemia de Guzmán en la vida y también, mantener informados a familia y amigos para evitar el asedio de qué tal estáis, qué pasa. Pretendo que sea un motor de esperanza – Jose Carnero.
Miguel Nonay. Cómo transformar sillas de ruedas en lianas
Miguel Nonay narra sus aventuras por medio mundo con la misma naturalidad con la que se recorre la ribera del Ebro en su Zaragoza natal con la scooter. La silla de ruedas con la que convive desde que era un niño (a causa de la poliomielitis) no le impide viajar por medio mundo y contarlo en las redes sociales, buscando, además, ser un altavoz de la buena accesibilidad. A salto de mata.
Últimamente intento hablar sobre si existe accesibilidad para personas con problemas de visión, con problemas de audición, pero sobre todo hablo de mis viajes porque es un blog personal – Miguel Nonay
José Luis Martínez. Cómo mirar el Síndrome de Down con otros ojos
En 2005 José Luis Martínez creó «El blog de Anna» cómo un medio para contar a su familia, que vivía en otra ciudad, su día a día con Anna, su hija con síndrome de Down. El blog se ha convertido en un referente en la red para muchos otros padres y en un espacio de información y orientación.
Nosotros vivimos nuestro proceso aunque tuvimos la gran ventaja de saber que Anna tenia síndrome de Down antes de que naciera. Las primeras cinco semanas fueron de colocación nuestra, bastante durillas. Después, de una forma un tanto espontánea, seguí escribiendo. Al poco tiempo me di cuenta de que lo que estoy contando puede servir a otros – Jose Luis Martínez
Luis Guitarra. Cómo recomponer vidas a base de canciones
Es un músico atípico, que desde que grabó su primer disco en 1995 optó por no poner precio ni a sus canciones ni a sus conciertos. Es el público quien valora su trabajo y aporta lo que puede o considera adecuado. Los beneficios han servido para crear una asociación sin ánimo de lucro, ‘Como tu, como yo’, dedicada a ayudar a salir adelante a personas con dificultades. Su estrategia, 18 años después de la grabación de su primer disco, resulta la de un visionario que supo apostar por la autoproducción y por internet cuando la hegemonía de las discográficas no presagiaba ni de lejos su actual desconcierto.
…O cuando le pones nombre a una de las miles de personas que hay durmiendo en las calles de España con la historia de una mujer real llamada Lucía. ¿Eso es hacer crítica? Mi objetivo no es denunciar. Cuando canto ‘Lucía muere cada día al pasar la gente’quiero señalar que Lucía muere también cuando paso yo, porque es auténtico, paso por su lado y no hago nada. Las canciones que cuentan historias llegan a la gente de forma especial. No es lo mismo hablar de la injusticia o la pobreza en abstracto que personalizarlo- Luis Guitarra
Conóceles más de cerca y no te pierdas las fotos de nuestros héroes sociales retratados por Victoriano Izquierdo.