¡Empieza la función: escuchen y vean!

Representacion teatro accesible en La latina

Un sistema denominado audiodescripción susurra al oído de los espectadores con discapacidad visual las acciones que se suceden en el escenario, todos aquellos movimientos que no puede entender o interpretar escuchando a los actores. Al mismo tiempo, en una pantalla que se coloca a un lado del escenario, se subtitula todo el diálogo que protagonizan los actores.
Tres, dos, uno… ¡Acción! ¡Comienza el espectáculo!

El teatro La Latina y el Bellas Artes de Madrid acogen representaciones accesibles para personas con discapacidad sensorial mediante el subtitulado, la audiodescripción y bucles magnéticos gracias a la colaboración de Fundación Vodafone España, la Asociación Psiquiatría y Vida/Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida y Aptent Be Accessible.

Este proyecto pionero tiene una doble funcionalidad, que las personas con enfermedad mental logren una inserción laboral, al ocuparse del subtitulado y, además, acercar la cultura a las personas con discapacidad sensorial, facilitar el ocio compartido y ofrecer una programación continuada en lugar de un evento accesible aislado, que es lo que, hasta el momento, se ha ofrecido a este colectivo.

Jesús Cimarro, director-gerente del teatro La Latina, indicó en la presentación de esta iniciativa que la accesibilidad es «indispensable» en los espectáculos, porque las personas con discapacidad forman también parte de su público.

Quiere, dijo, que La Latina sea un teatro «utilizable, practicable y cómodo para todas las personas», y para ello, comentó, entre otras cosas, las reformas que el teatro ha acometido para lograr el acceso de las personas con movilidad reducida.

Con la enfermedad mental

Por su parte, José Colis, codirector del Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida, señaló la importancia de proyectos como éste en la inserción de las personas con enfermedad mental, que, aseguró, todavía se enfrentan a diario al problema de la estigmatización y la exclusión social.

En su intervención, Colis destacó el «compromiso, la sensibilidad y la eficiencia» de todos los profesionales del curso que han impartido las clases de subtitulado y audiodescripción a las personas con enfermedad mental. Todos ellos han logrado despertar un alto grado de motivación entre estos alumnos.

Santiago Moreno, presidente de la Fundación Vodafone, aseguró que la participación de la fundación en este tipo de proyectos «es una obligación y una necesidad».

Finalmente, Javier Jiménez, director de Aptent Be Accessible, empresa dedicada a la accesibilidad a la comunicación para personas con discapacidad auditiva y/o visual, se mostraba muy satisfecho de participar en este proyecto, que cumple con dos objetivos fundamentales:

uno de ellos es que por primera vez se hace una oferta amplia y variada de teatro accesible para personas con discapacidad sensorial; y por otro lado, se fomenta y facilita la integración sociolaboral de personas con discapacidad.

Jiménez presentó en el mismo acto la nueva página web www.teatroaccesible.com, donde se irán actualizando todas las novedades y programaciones accesibles que formen parte de esta iniciativa.

El estreno de la temporada de «Teatro Accesible» tuvo lugar el pasado mes de diciembre en diciembre con la obra «Querida Matilde», una comedia familiar con Lola Herrera, Ana Labordeta y Daniel Freire, y se prolongará hasta el mes de junio del 2012.

Tres soluciones accesibles

«Teatro Accesible» es un programa integral de dotación de accesibilidad en espacios culturales que elimina las barreras de comunicación existentes en el teatro mediante tres soluciones:

1. Subtitulado

Para personas con discapacidad auditiva. Es un tipo especial de subtitulado que, además de la transcripción de los diálogos, utiliza colores para la identificación de los personajes e incluye información acústica de los diferentes sonidos, entre otras características.

2. Audiodescripción

Para personas con ceguera o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, la persona escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro (escenario, vestuario, etc.)

3. Bucle de inducción magnética

Para usuarios de prótesis auditivas (audífono o implante coclear). Se trata de un amplificador de sonido que manda la señal de audio de la obra directamente a la prótesis auditiva mediante un campo magnético. El resultado es que la persona recibe un sonido limpio, nítido, perfectamente inteligible y con un volumen adecuado.