Apunta: Las tendencias en sostenibilidad para 2012

La semana pasada ya nos hicimos eco de las tendencias en lo que se refiere a tecnología para los próximos 5 años y las tendencias en este 2012 en Innovación. Pues bien, hoy hablamos de sostenibilidad, un importante pilar en el funcionamiento global y en la que hay que seguir profundizando para que se sigan estableciendo estrategias sostenibles en el camino hacia la mejor innovación posible. Por ello, hoy queremos dedicarle una especial atención y por ello nos hemos inspirado en un post publicado en Just Means, en donde explica detalladamente cuáles son los «factores clave» que marcarán las tendencias en este campo.

  1. Transparencia: Cada día más, las empresas miden y revelan sus usos energéticos, sus emisiones de carbono y otras informaciones relativas a la sostenibilidad. En 2011, numerosas empresas han hecho públicos sus datos de emisiones así como de eficiencia energética o de consumo de recursos naturales, aportando un poco más de luz sobre la tendencia de comportamientos de las empresas y sus edificios o instalaciones.
  2. Consistencia global: La información aportada por parte de ciudades y empresas multinacionales ha intensificado la necesidad de consistencia. Además, dada la amplia variedad de prioridades ”verdes” o “sostenibles” que existen en todo el mundo, un objetivo global puede no servir como estándar global, aunque sí como una manera de traducir practicas empresariales y de gobiernos locales a un vocabulario común para medir la efectividad y reconocer logros.
  3. Colaboración público-privada: 2011 destacó como un año en que gobiernos y empresas exploraron sus comunes y se dieron cuenta de que las colaboraciones publico-privadas pueden representar la mejor manera para superar los obstáculos hacia la sostenibilidad. Algunos de estos esfuerzos, empezarán a dar sus frutos en 2012. Además, resulta importante destacar de este artículo la mención hacia el desafío de mejores edificios (a nivel de eficiencia y sostenibilidad). El cual ilustra también el vínculo con la reducción de la huella de carbono. Gracias a iniciativas salidas de estos vínculos, cada vez más empresas y organismos están conociendo las ventajas que pueden obtener si optimizan su eficiencia energética gracias a diferentes medidas de ahorro o a la incorporación del uso de energías renovables.
  4. Energía solar: 2011 ha sido sin duda un gran impulso en lo que a implantación de instalaciones de energía solar se refiere. La fortaleza del mercado solar en 2012 puede verse afectada por diversas variables, como la oferta y la demanda, las mejoras tecnológicas, y la cantidad de incentivos y/o subvenciones disponibles.  Está claro sin embargo, que el interés y la apuesta por la energía solar sigue creciendo a medida que los plazos de recuperación de la inversión se hacen más cortos y los costos de los combustibles fósiles siguen aumentando.