5 de marzo: ¡Feliz día de la Eficiencia Energética!

Hoy es un día importante en todo el mundo porque celebramos el dia de la Eficiencia Energética en el Año Internacional de la energía sostenible para todos. Además de repasar y analizar todo lo que se está haciendo en esta materia, hoy es un buen día también para reflexionar sobre el uso racional e individual que le damos a la energía, y cuestionar en qué medida estamos colaborando a que nuestra actividad pase a ser el punto de inflexión hacia la eficiencia y la sostenibilidad en nuestro comportamiento con el medio ambiente.

Esto no implica que tengamos que renunciar a nuestra calidad de vida, ¡qué va! Simplemente aprovechemos para analizar qué tenemos que hacer para alcanzar los mismos bienes y servicios que necesitamos, utilizando los recursos imprescindibles para ello.

Como muchas otras cosas en la vida, la formación y el aprendizaje tiene mucho que ver en esto de abrirnos los ojos y comprender qué podemos hacer para tomar parte del proceso. La cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes, consumo inteligente,… son conceptos que ya conocemos y forman parte de nuestro ambiente pero, ¿qué ejemplos podríamos dar sobre nuestro uso eficiente de la energía? ¡Aquí van algunas ideas!

En la Iluminación:

  • Las bombillas eficientes consumen menos energía, duran hasta cuatro veces más y entregan una iluminación de gran calidad. Una bombilla eficiente de 20 watts ilumina lo mismo que una bombilla común de 100 watts.
  • Al cambiar una bombilla común por una eficiente, si bien esta última tiene un costo mayor, la inversión se recupera en pocos meses y al final del primer año se logran considerables ahorros totales por bombilla cambiada.
  • Aprovechar la luz del día y utilizar cortinas claras y sueltas en las ventanas para permitir la entrada de la luz al cuarto.
  • Se deben apagar las luces que no se están usando.
  • Apagar las luces y los equipos electrónicos (como la radio, la TV, el ordenador) cuando los dejas de usar

Uso de la cocina:

  • Utilizar la luz interior para comprobar el estado de la comida: cada vez que se abre se pueden perder entre 25 y 50 grados de temperatura.
  • Calentar el horno previamente sólo en el caso de que la receta o las tablas de cocción de las instrucciones de uso del horno lo exijan explícitamente.
  • No olvidar tapar las ollas, la cocción será más rápida.
  • Se debe cocinar con la llama justa: Si la llama sobrepasa el fondo de la olla, pierdes energía.

Al conducir:

  • Hay alternativas para los desplazamientos cortos, como el transporte público, la bicicleta o caminar. Se puede compartir el vehículo con varias personas, de modo que los vehículos vayan completos.
  • No superar las 2.000 a 2.500 revoluciones por minuto en autos a gasolina, y las 1.500 a 2.500 revoluciones por minuto en los diesel.
  • Si la parada que se desea realizar puede durar más de un minuto, conviene apagar el motor del vehículo.
  • Por otro lado, circular con las ventanas abiertas a 100 kilómetros por hora supone un aumento del 5 % del gasto de combustible.
  • Mantener los neumáticos inflados y alineados adecuadamente para lograr cerca de un 3,3 % más de rendimiento de combustible.

En la oficina:

  • Cuando no vayas a usar sus equipos ofimáticos durante un tiempo prolongado -media hora o más- no olvides que la mejor forma de ahorrar energía es apagarlos.
  • Utiliza pizarras de tiza o de rotuladores, en lugar de las que usan recambios de papel.
  • Promueve la adquisición de papel reciclado y sin blanquear con cloro para impresos, sobres, cartas, cuadernos, etc.
  • Propón la compra de elementos recargables y material de oficina reutilizable (cartuchos de tinta de las impresoras, etc.). Y evita el consumo de productos de un solo uso: vasos y menaje de plástico, bolígrafos,…

¡A disfrutar de este día eficientemente!