
La Fundación Naturaleza y Hombre y la Obra Social Caja Madrid han puesto en marcha la tercera y última fase del proyecto “Conservación de la Biodiversidad en el Oeste Ibérico”, que se inició en 2009 como parte del Proyecto LIFE+Nature, cofinanciado por la Comisión Europea.
Con un presupuesto de 514.342 euros y una duración de seis meses, se trabajará en la preservación y mejora de la biodiversidad de las 132.878 hectáreas de los espacios Natura 2.000 Campo de Azaba y Campo de Argañán (España) y Malcata (Portugal). Hablamos de un área de bosque mediterráneo adehesado, aprovechado con fincas privadas valladas.
En esta tercera fase, se llevarán a cabo labores de conservación y restauración del medio natural y, por otro lado, de educación y divulgación.
De este modo, se intentará poner freno al proceso de desertificación y erosión, se mejorará el estado fitosanitario y la estructura de las dehesas de Quercus, re realizarán actividades de gestión de un comedero de buitres negro y leonado, de milano real, buitre y alimoche, además de mejorarse las poblaciones de conejo.
Además, se ofrecerán visitas guiadas a la Reserva, se llevarán a cabo actividades de voluntariado, programas de educación ambiental y se editarán una Memoria del Proyecto y una Manual de Gestión de Hábitats Mediterráneos.
Os dejamos con una pequeña muestra de la biodiversidad que se trata de conservar con este proyecto, estas imágenes son parte del reportaje que el prestigioso fotógrafo Staffan Widstrand realizó en el marco del proyecto «Rewilding Europe».