Un enfermo de Alzheimer cuesta 30.000 euros al año, según Ceafa

Foto de las manos de una persona mayorSe calcula que en España existen 800.000 personas con Alzheimer y para tratarlas, además de medicamentos, es necesaria una asistencia personal constante. En conjunto, todos los gastos podrían sumar unos 30.000 euros al año.

Estos datos los ha ofrecido el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias (Ceafa), Arsenio Hueros, en el encuentro “Atención informal: cuidando a las personas mayores en el hogar”, celebrado recientemente en Salamanca.

Según las conclusiones del evento, por lo general, estos pacientes son atendidos por familiares de su entorno, con los problemas que suponen para los cuidadores en el ámbito social y laboral.

A juicio del presidente de Ceafa, la mejor solución son los Centros de Día, donde los enfermos están atendidos durante unas horas, mientras sus familiares desarrollan su jornada laboral.

Por su parte, el geriatra Pedro Gil ha reclamado la creación de un Plan Nacional de Demencias, con el que se trate esta enfermedad neurodegenerativa con una atención multidisciplinar, implicando a profesionales y cuidadores.

En el marco de este encuentro, la especialista británica María Parsons instó a España a “pasar de un sistema de atención meramente clínico y residencial a una red vecinal de apoyo a las personas con demencia”.

Éstas son algunas de las propuestas anunciadas durante la jornada sobre asistencia, donde también se ha hablado del futuro. Y es que, según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 el número de pacientes de Alzheimer alcanzará los 115,4 millones en todo el mundo.