La imagen de la semana: ACNUR hace un llamamiento para ayudar a los refugiados malienses

 

Malienses refugiados
Foto: ACNUR

La revuelta tuareg que comenzó en enero, el golpe de Estado que tuvo lugar en marzo y la proliferación de grupos armados en el norte de Malí son las causas que han hecho a 320.000 malienses huir hacia países vecinos como Burkina Faso, Mauritania o Níger, o a buscar refugio en zonas más  seguras de su país.

Ante esta situación, ACNUR ha revisado al alza el coste estimado para ayudar a la población civil de la zona y calcula que ahora necesita 153,7 millones de dólares para asistir a 240.000 refugiados y 200.000 desplazados internos malienses hasta finales de año.

Hablamos de un aumento significativo, en comparación con los 35,6 millones solicitados inicialmente en febrero. Y es que las cifras de desplazamiento multiplican por cinco las estimaciones realizadas cuando se hizo el primer llamamiento de ayuda, momento en el que se pensó en cubrir las necesidades de 85.000 personas hasta el mes de julio.

En palabras de la directora adjunta de la oficina de ACNUR para África occidental y central la región de los Grandes Lagos, Liz Ahua:

El repentino deterioro de la situación en Malí, que sigue generando la huída y desplazamiento forzado de un gran número de malienses en un breve periodo de tiempo ha sido totalmente inesperado

Y la situación persiste, porque los malienses siguen huyendo a los países vecinos en un momento en el que se están dando a conocer informes sobre graves violaciones de derechos humanos en el norte de Malí, entre los que se incluyen secuestros, detenciones arbitrarias, ejecuciones sumarias y violencia sexual y de género.

La mayoría de  los  refugiados son mujeres y niños que se alojan en zonas remotas, donde las comunidades locales están haciendo frente a la inseguridad alimentaria y escasez de agua, debido a los años de  sequía que ha vivido la zona del Sahel.

Además, la tasa de desnutrición aguda entre niños menores de cinco años es alarmante, sobre todo en los campos de refugiados en Mauritania y Níger, donde se necesita con urgencia  aumentar el suministro de agua y mejorar las  condiciones sanitarias.

Pese a la desesperada situación humanitaria en la zona del Sahel, Acnur ha recibido solo el 13% de los 153,7 millones que se necesitan para atender a los refugiados, una causa con la que todos podemos colaborar.

Si quieres contribuir con la labor de la Agencia de la ONU para los refugiados, puedes hacerlo a través de este formulario de donación, llamando al teléfono 902 218 218 o mediante una transferencia online desde este sitio web.