La imagen de la semana: Flysch, el susurro de las rocas

Fotograma de 'Flysch, el susurro de las rocas'
Foto: web de 'Flysch, el susurro de las rocas'

La historia del clima y la vida en la Tierra está escrita en las rocas, con eventos que volverán a suceder en un futuro más o menos cercano. Una ola necesita 15 segundos para levantarse frente a la costa y tan solo un instante para golpear la roca, donde deja su huella para siempre.

La Tierra lleva cambiando más de 4.600 millones de años y, si resumiésemos la vida en el planeta en el último día del año, nuestra especie no aparecería hasta la décima campanada. Por tanto, no hemos sido testigos de la gran mayoría de la historia terrestre.

Para indagar sobre nuestro pasado, los estudiosos del medio ambiente tienen en las rocas una magnífica herramienta si quieren conocer la situación ambiental de nuestro planeta, tanto en el pasado, como en el presente y en el futuro.

Las rocas de la playa de Zumaia (Guipúzcoa) han sido testigos de la historia de nuestro Planeta y con sus formas nos dan pistas sobre cuatro eventos de la historia reciente de la Tierra, relacionados con grandes crisis biológicas y cambios climáticos de dimensiones desconocidas.

El documental que hoy te traemos como imagen de la semana, ‘Flysch, el susurro de las rocas’, analiza las consecuencias de estos eventos del pasado y plantea paralelismos evidentes con situaciones del presente para hacernos reflexionar sobre una cuestión: ¿nuestra sociedad sería capaz de afrontar uno de estos acontecimientos?

Os dejamos con toda una lección de geología aplicada a los retos medioambientales que se nos plantean ahora, y también en el futuro: