¿Sabías que hay muchos factores que están condicionando un nuevo cambio en el estado planetario?
La revista Nature ha publicado un artículo, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde se analizan todas las condiciones, provocadas fundamentalmente por el hombre, que están llevando a un punto de no retorno a la Tierra.
Jordi Bascompte, miembro de la estación Biológica de Doñana y participante del estudio publicado en Nature, destaca que:
Los humanos estamos provocando cambios que podrían llevar a un nuevo estado planetario. Estos parecen involucrar alteraciones en la química de la atmósfera y los océanos, así como grandes trastornos en los flujos de energía desde el principio hasta el final de la cadena alimentaria
A lo largo de la historia de la humanidad, ha habido cinco grandes situaciones de cambio. La última fue hace 14.000 años, cuando el 30% de la superficie terrestre perdió la capa de hielo que la cubrió durante el último periodo glacial.
Desde entonces, se han ido manteniendo unas condiciones estables que han ido mermando con el progresivo incremento de la población, asociado a un mayor consumo de recursos y energía, una transformación del paisaje, de los océanos, de la vida terrestre y del clima.
En definitiva, una situación de riesgo para la vida ante la que es urgente establecer un plan de emergencia de cara a minimizarla. Algunas soluciones propuestas en el artículo de Nature son:
Detener el continuo crecimiento de la población y su consumo de recursos asociado, sustituir el mayor nivel energético posible por fuentes renovables, aumentar la eficiencia en la producción de alimentos y mejorar la gestión de las zonas de la Tierra que aún no han sido dominadas por humanos
¡Todavía es posible detener un cambio irreversible en el estado del Planeta!