
Te proponemos que, tras leer este post, cierres tus ojos y te tapes los oídos. Imagina cómo sería tu vida diaria sin poder ver ni escuchar lo que tienes a tu alrededor. Así es la realidad de más de 6.000 personas con esa doble discapacidad en España. Hoy es su día.
Por este motivo se ha programado la jornada divulgativa ‘La sordoceguera descubre un sexto sentido, nuestras manos’, promovida por la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (Foaps), la Asociación de Sordociegos de España (Asocide) y la Asociación Española de Padres de Sordociegos (Apascide).
Se considera que una persona es sordociega cuando en ella se combinan dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, generando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y desenvolverse en su entorno.
A consecuencia de la incomunicación y desconexión con el mundo que genera esta privación sensorial, las personas sordociegas tienen que hacer frente a una serie de dificultades que se manifiestan en diferentes grados en el acceso a la información, la educación, la capacitación profesional, el trabajo, las relaciones sociales y la actividad cultural.
La conmemoración del nacimiento de Hellen Keller
El 27 de junio es el ‘Día Internacional de las personas Sordociegas’ porque se conmemora el nacimiento de de Hellen Keller, la primera persona sordociega que luchó por los derechos de las personas con esta discapacidad.
A pesar de su deficiencia sensorial, adquirida a los 19 meses, Hellen se graduó con honores en la Universidad de Radcliffe e incluso escribió libros sobre su experiencia personal. Esto fue posible con la ayuda de su institutriz, Anne Sullivan, quien le enseñó a leer, a comunicarse con los demás y a llevar una vida normalizada.
Durante el acto previsto para hoy con motivo del Día Internacional se proyectará un fragmento del documental ‘El abrazo de los peces’, dirigido por Chema Rodríguez, en el que se refleja la vida cotidiana de de tres personas con sordoceguera, del que aquí te dejamos un fragmento.