La educación es un tema apasionante y que nunca debería faltar en un blog como este, ya que las razones para hablar de esta cuestión son dobles: por un lado estamos encontrando proyectos realmente innovadores, cuya finalidad es innegablemente social: educar, y por otro lado, quién sabe, quizás gracias a alguno de estos proyectos se estén formando los emprendedores del día de mañana.
Hoy vamos a hablar de un proyecto que, cosa extraña, no hemos descubierto inicialmente a través de Internet, sino hojeando una revista de papel: Educación 3.0. Bajo el nombre de Proyecto LÓVA podemos encontrar un proyecto que usa la ópera como vehículo de aprendizaje. A efectos practicos la idea consiste en que un grupo de niños, una clase, asume la responsabilidad, de principio a fin, de convertirse en una compañía de ópera y crear un espectáculo. Los niños hacen todo: vestuario, escenografía, escribir el libreto…, son actores, regidores, figurinistas, lo que sea necesario para ayudar a que el proyecto llegue a buen puerto.
Según explican en la web el objetivo de LÓVA es el desarrollo cognitivo, social y emocional de niños y niñas. ¿Y por qué una ópera y no un concierto o una obra de teatro, se preguntará más de un lector? Nos cuentan que «como género, es el gran referente integrador de un gran número de disciplinas y a la vez la metáfora del gran reto que los alumnos van a superar«.
A principios de julio va a tener lugar un curso de Proyecto LÓVA para docentes en el Teatro Real de Madrid, gracias al apoyo de los Amigos de la Ópera de Madrid. Su objetivo es preparar al profesor o profesora para poder poner en marcha, a lo largo de un curso lectivo, la experiencia que os hemos contado.