
¿Sabías que en España las llamas han recorrido ya más de un millón de hectáreas forestales, una superficie similar a la de una Comunidad Autónoma como Navarra?
Además, las cifras reflejan que a lo largo de este año se han producido más de 5.000 incendios (incluidos conatos), 11 de ellos considerados Grandes Incendios Forestales (GIF).
Sin duda estamos ante una situación crítica y por eso WWF ha puesto en marcha una campaña de concienciación 2.0 junto al humorista José Mota.
Y es que 2012 está siendo un año especialmente difícil, debido a las condiciones meteorológicas. Los incendios han golpeado con mucha fuerza el territorio. Hasta el momento, han sido pasto del fuego más de 50.000 hectáreas forestales, casi el doble de la media de los últimos 10 años.
Pero hay un dato aun más escalofriante: 96 de cada 100 incendios están relacionados con las acciones del ser humano. Y el 40% son provocados.
Por lo que, como destacan desde WWF, resulta crucial sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de extremar las precauciones, evitar el uso del fuego en el bosque y colaborar denunciando a los que, de forma voluntaria o imprudente, originan un incendio.
José Mota ha grabado un mensaje con el que se pretende informar a la sociedad de quién está detrás los incendios, por qué se producen y cómo se pueden evitar. Y es que, como destacó el humorista, “existe mucho desconocimiento por parte de la ciudadanía”. Además, durante la presentación de la campaña, el cómico destacó la importancia de denunciar a los responsables de un incendio: “Si ves a alguien provocando un incendio, denúncialo”. Según el actor:
Cuidando nuestros bosques, ganaremos la batalla contra los incendios
Por su parte, Félix Romero, responsable del Programa de Bosques de WWF, señala que :
En los últimos años, la sociedad española en su conjunto ha conseguido reducir el impacto de los incendios. Sin embargo, no podemos bajar la guardia, debemos rechazar contundentemente el uso descontrolado del fuego, reforzar el papel ecológico y social de nuestros bosques y construir con el medio forestal un nuevo modelo económico más sostenible