Fundación Santa María la Real, desarrollo solidario basado en el patrimonio

Recientemente hemos leido en la web Finanzas.com que en las «Jornadas de Empleo, Talento e Innovación Social» que se han celebrado en la localidad cordobesa de Rute, organizadas por el Grupo de Desarrollo Rural Subbética, se ha presentado como caso de éxito a la Fundación Santa María la Real, destacando que se trata de un proyecto que ha sido generador de desarrollo económico en comarcas rurales, mediante una apuesta por el patrimonio. Nos dan algún dato más, como que han generado empleo para casi un centenar de trabajadores, el 60% de ellos mujeres, y que su actividad se ha centrado en comarcas rurales como la Montaña Palentina

Acudimos a la propia web de la Fundación para recabar más información, y allí podemos comprobar que su objetivo es «ser referentes en la creación y puesta en marcha de modelos de desarrollo solidarios basados en el patrimonio«. Entre sus valores se hallan la creatividad, la innovación, la responsabilidad social y la transferencia de conocimientos.

Por si alguien pudiera pensar, al hablar de un tema como la conservación del patrimonio, que la labor de la Fundación Santa María la Real está de espaldas a la innovación, aclarar que nada más lejos de la realidad, ya que cuentan con un equipo especializado en aplicar las nuevas tecnologías al patrimonio. Hasta cinco proyectos diferentes hay ahora en marcha, con la colaboración de diferentes centros tecnológicos de investigación y el propio Centro de Aplicación Tecnológica especializado en patrimonio creado por la Fundación.

También enmarcada en el ámbito de las Nuevas Tecnologías, estaría la creación, tras años de trabajo, del portal Románico Digital, la mayor base de datos sobre románico on line.