El CSIC logra la reproducción artificial de una lapa mediterránea en vías de extinción

Lapa juvenil
Foto: CSIC / P.Martin

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado que nazcan por primera vez en cautividad crías de una lapa mediterránea en peligro de extinción. La lapa Patella ferruginea, especie de molusco marino del Mediterráneo, que se reproduce sólo una vez al año en condiciones naturales.

Annie Machordom, investigadora del CSIC, precisa que:

El objetivo general del proyecto es intentar conseguir la recuperación de la especie para restaurar poblaciones que se hayan visto afectadas por catástrofes naturales o de origen humano

La Patella ferruginea es el primer invertebrado y la primera especie marina para la que se ha adoptado en España una estrategia de conservación. Es estos momentos una docena de ejemplares se desarrollan con total normalidad en un laboratorio del CSIC.

El equipo investigador instaló colectores flotantes en las aguas del archipiélago de las islas Chafarinas, en el mar de Alborán, con el fin de obtener individuos adultos para la reproducción, así como ejemplares juveniles para el estudio de sus fases de desarrollo en condiciones controladas.

Annie Machordom explica que:

A partir de hembras recogidas en las Chafarinas en noviembre 2011 realizamos diversos experimentos de fecundación artificial bajo diferentes condiciones. Logramos superar la fase crítica, el paso de larvas planctónicas a juveniles reptantes

Además del éxito en el laboratorio, el equipo de científicos del proyecto indica que la estrategia reproductora de esta lapa hermafrodita es mucho más compleja de lo que se pensaba. Se ha comprobado que el cambio de sexo puede producirse a lo largo de la vida de los individuos no solo de macho a hembra, como ocurre con otras lapas, sino que puede repetirse en sentido inverso, y volver a convertirse en machos, que es el sexo en el que maduran las crías.