La imagen de la semana: La labor de las Brigadas Médicas Móviles en Nicaragua

Imagen de una enfermera integrante de las Brigadas
Foto: Fuden

La falta de recursos económicos y los problemas de transporte son dos factores que dificultan la atención sanitaria de las poblaciones rurales de Nicaragua. Para solucionar esta situación, la Fundación para el Desarrollo de la  Enfermería (Fuden) ha creado las Brigadas Médicas Móviles, que son las responsables de llevar los cuidados de salud a las comunidades aisladas.

A fin de ayudarles en su labor, Fuden y Obra Social Caja Madrid han llevado a cabo un proyecto de cooperación enfermera denominado ‘Mejora de la cobertura asistencial del personal de enfermería de las Brigadas Médicas Móviles en la Región Autónoma del Atlántico Norte’, donde viven cerca de 250.000 personas, en su mayoría indígenas.

El objetivo es aumentar los recursos sanitarios y los medios con los que cuentan las Brigadas, lo que revierte en la mejora de las condiciones de salud de la población.

Foto de una enfermera vacunando a un niño
Foto: Fuden

Ahora, Fuden, el Parlamento de  Andalucía y el Ayuntamiento de  Málaga están llevando a cabo en el departamento nicaragüense de Chontales un proyecto de cooperación enfermera, con el que se pretende mejorar el nivel de salud de la población que vive en las comunidades más aisladas: unas 200.000 personas.

En concreto, la iniciativa va a mejorar los recursos con los que cuentan las Brigadas de los municipios de cobertura del sistema de salud integral de Chontales, formadas por un centenar de  profesionales, que van a recibir material de movilización en terrenos selváticos y pantanosos, equipos clínicos para la atención de emergencias y medios  para el transporte urgente de personal sanitario y pacientes.

Si quieres conocer más en profundidad la importante labor que desarrollan las Brigadas en Nicaragua, te proponemos que veas este vídeo sobre cómo trabajan en la zona.