Para quien no sepa lo que es el Google Science Fair 2012, (Feria de las Ciencias de Google), lo primero que haremos es recordaros que se trata de un concurso de ciencias online que se celebra a nivel mundial. Según los organizadores puede participar cualquier estudiante de entra 13 y 18 años de edad que crea que tiene una buena idea. No solo se fijan en el expediente académico.
Según hemos podido leer en infinidad de medios de comunicación, (esto da una idea de la importancia del hito), en la categoría que va de los 15 a los 16 años, han sido tres estudiantes españoles, riojanos para más señas, los que se han impuesto gracias a un trabajo que ha ocupado su tiempo libre durante 4 años. Sus nombres: Iván Hervías, Marcos Ochoa y Sergio Pascual.
El proyecto con el cual estos tres jóvenes han obtenido el galardón se llama La vida oculta del agua, y tenéis todos los detalles sobre el mismo en el site de Google Science Fair.
El agua dulce contiene una enorme cantidad y variedad de organismos que no podemos ver. Estos organismos microscópicos, a pesar de su tamaño, representan formas de vida tan complejas como las de los organismos multicelulares y tienen un número inimaginable de formas y colores. Los ecosistemas acuáticos dependen de estos diminutos seres vivos, por lo que, aunque de una forma invisible, su actividad y su presencia en el agua también afectan a nuestras vidas.
Lo mejor del concurso, además de favorecer el avance de la innovación son, por supuesto, los premios que van a disfrutar los ganadores: una expedición de National Geographic a las Islas Galápagos, como gran premio, y además becas de Google y oportunidades de trabajo. Este año, además, se ha instaurado un nuevo premio, Science in Action, consistente en 50.000 dólares de financiación para seguir investigando.