
Hace unos años, nuestra compañera Inés os presentó un proyecto innovador, ecológico, saludable y solidario llamado Milhistorias en este post. Hoy, queremos hablaros de los nuevos retos y del crecimiento de esta empresa, que impulsa la Fundacion RAIS y financia la Obra Social Caja Madrid, para, en palabras de la gerente de Milhistorias, Laura Pérez: “facilitar a las personas sin hogar su entrada al mercado laboral”.
En Milhistorias pusieron en marcha la producción de fruta y verdura ecológica en una pequeña huerta en la localidad madrileña de Brunete, para que las personas en riesgo de exclusión social pudiesen trabajar en ella, formarse y aprender un oficio antes de dar el salto al mercado laboral ordinario.
Con el tiempo, gracias al trabajo de sus impulsores, la producción aumentó de tal forma que la huerta, de una hectarea y media, empezó a quedarse pequeña y tuvieron que recurrir a productores externos, con la dificultad añadida de que los clientes empezaron a pedir productos imposibles de cultivar en Madrid, como plátanos u otras frutas. Además, se empezaron a detectar problemas en la distribución a domicilio, algo que no podían permitir, porque desde su creación han ofrecido la mayor garantía en la entrega y la máxima calidad en los productos.
Todo esto propició un cambio en el planteamiento de la empresa, pero sin variar un ápice la filosofía de origen, que sigue siendo la creación de empleo para personas en riesgo de exclusión social a la vez que se fomenta el consumo de productos ecológicos y saludables.
Actualmente, la producción de los productos la realiza otra empresa externa y en Milhistorias, según explica Laura Pérez, “nos dedicamos a vender fruta, verdura y oros productos ecológicos, a través del carrito de la compra con un sistema online y lo llevamos a domicilio o a puntos de distribución que tenemos en Madrid”.
De esta manera, los puestos de trabajo que antes se cubrían en la huerta, ahora los desempeñan las mismas personas pero hacen funciones de trasportistas, conductores y en puestos de atención al cliente.
“Así es posible atender las necesidades de la gran cartera de clientes que Milhistorias ha creado en estos años”, asegura Pérez. Y es que la empresa ya cuenta con 1.700 usuarios, a quienes, además de la fruta y la verdura se les ofrece una gama más amplia de productos como conservas, aceites y bebidas.
Los trabajadores de Milhistorias atienden directamente a toda la Comunidad de Madrid y, desde hace un mes, la empresa ha dado un paso más allá y, con la ayuda de trabajadores autónomos, realizan entregas a toda España.
¿Cómo hacer la compra ecológica?
Hacer la compra en Milhistorias es muy sencillo. Tan sólo hay que acceder a la página web de la empresa www.milhistorias.es, elegir los productos con los que quieres llenar tu “carrito de la compra” y ¡Milhistorias te lo lleva a casa!. La otra opción es recogerlos en algún punto de distribución cercano a tu domicilio, esto es, en pequeños comercios con los que Milhistorias tiene un acuerdo de colaboración para derivar clientes.
Hasta el momento, solo podías adquirir los carritos ya ‘cerrados’ con los productos que elegía Milhistorias, ya fueran de frutas, verduras o mixtos, pero ahora tú mismo puedes escoger la combinación de frutas y verduras que prefieras, así como la cantidad de cada una.
Productos 100×100 ecológicos
Además de realizar una labor social, mejorando la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión, Milhistorias realiza un importante trabajo para fomentar el consumo de productos naturales y elaborados ecológicamente, sin pesticidas y con las máximas garantías. Además, se trabaja de una manera manual y artesanal, lo que garantiza la máxima salubridad en los productos.
Laura Pérez explica que:
es una agricultura ecológica y biológica certificada al cien por cien, totalmente regulada a nivel autonómico y de la UE, a través de los comités de agricultura ecológica
¿Te animas a llenar tu carrito con Milhistorias?