El Parque Natural del Delta del Ebro, en Cataluña, es el único espacio de la Península Ibérica donde los flamencos han podido reproducirse este año. Otras áreas tradicionales para el apareamiento de esta especie de ave, como las Marismas de Doñana y del Odiel, no han tenido las condiciones adecuadas debido a las escasas lluvias de los últimos meses.
En total, se han apareado 2.436 parejas de flamencos. Hablamos de una especie que lleva reproduciéndose en el Parque Natural del Delta del Ebro desde 1993 y que se ha convertido en una de las más emblemáticas de este parque natural, pasando de los 500 ejemplares a los 3.000 que hay en la actualidad.
Además, estos animales tienen la peculiaridad de ser sometidos a estudios internacionales a través del anillado. El pasado 22 de julio se anillaron 400 pollos con una anilla metálica y otra blanca de PVC con un código alfanumérico en el cuello. Gracias a ésta última se puede identificar a cada ejemplar a distancia y conocer los movimientos a gran escala de cada individuo anillado.
De este modo se llevan a cabo observaciones de estos ejemplares, que se distribuyen por 12 países, entre ellos Francia, Italia, Argelia, Portugal, Marruecos, Grecia, Libia, Mauritania, Montenegro, Turquía y España.
Si tenéis la oportunidad de visitarlos, ¡no lo dudéis! ¡Es un espectáculo ver a estas elegantes aves de color rosa, patas zancudas y largo cuello!