Cada vez se oye con más fuerza el término «economía de la colaboración» o lo que es lo mismo, el imparable poder del intercambio que hoy por hoy está inmerso en numerosos planes de negocios y modos de vida, sobre todo en Europa y Estados Unidos.
Maxime Leroy, un jovencísimo emprendedor francés de 23 años, ha querido retratar este fenómeno en un documental cuyos protagonistas son personas que están cambiando el mundo con su particular visión del intercambio de recursos, de conocimientos o de habilidades… Acciones que están permitiendo desmontar antiguos miedos y desconfianzas y crear nuevas oportunidades centrándose en el beneficio social. Su documental, Collaborative Cities, se ha basado en el surgimiento de este modelo en ciudades emprendedoras a ambos lados del Atlántico.
Tal y como comenta, el documental no solamente pretende inspirar y dar a conocer lo que hoy ya se está haciendo, sino también facilitar la creación de redes entre proyectos que están innovando en diversas áreas. Es el caso por ejemplo de la educación, de la alimentación o de la tecnología, algunos de los campos en donde se han ido creando y desarrollando esta «economía de colaboración», donde «la gente conecta online para compartir offline», tal y como señala Maxime.
Ya conocemos algunos proyectos como el puntero Airbnb, el cual proporciona alojamientos exclusivos alrededor del mundo, o el caso de TaskRabbit o en la versión española Etece, Blablacar donde poder viajar en coche compartido y un montón de proyectos más, algunos de ellos ya comentados en Innovación Social.