Semana Europea del Cáncer de Pulmón: La prevención es la clave

Niña pequeña fumando
Foto: OMS/ Jim Holmes

Del 10 al 16 de septiembre se conmemora, desde hace ya dos décadas, la Semana Europea del Cáncer de Pulmón, unos días dedicados a la reflexión sobre esta enfermedad, asociada al tabaquismo.

Según la Organización Mundial de la  Salud (OMS) solo en España se diagnostican 18.500 nuevos casos de cáncer de pulmón y más de 17.000 personas mueren cada año a causa de esta enfermedad.

Aproximadamente el 90% de estos casos se encuentran relacionados con el tabaquismo y, por este motivo, abandonar el consumo de tabaco es una de las mejores maneras de prevenir la enfermedad.

Y es que el tabaco no es solo el responsable del 30% de de las muertes por cáncer, sino que también lo es del 20% de las producidas por enfermedades cardiovasculares y del 80% de las pulmonares obstructivas crónicas.

La OMS alerta de que más de 600.000 muertes anuales ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco. En total, la epidemia de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas.

De proseguir esa tendencia, para 2030 la cifra aumentará hasta más de 8 millones anuales. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo.

Para ponerle freno a esta situación, la OMS tiene en marcha la estrategia MPower, que incluye las seis políticas más eficaces que pueden poner freno a la epidemia de tabaco:

  • Monitoring: Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención.
  • Protecting: Proteger a la población de la exposición al humo de tabaco.
  • Offering: Ofrecer ayuda para poder dejar de consumir tabaco.
  • Warning: Advertir de los peligros del tabaco.
  • Enforcing: Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio.
  • Raising: Elevar los impuestos al tabaco.

¡Esperamos que aproveches esta semana de concienciación para hacer lo que esté en tus manos en materia de prevención!