Aplicaciones móviles verdes que nos ayudan a cuidar el medio ambiente

Persona utilizando móvil de última generación Aunque los teléfonos móviles de última generación contienen materiales que pueden ser muy dañinos para la conservación del medio ambiente, también es cierto que aproximadamente un 90% de sus componentes se puede reciclar para otros usos.

Ahora, además, nuestro móvil nos puede servir para encontrar más fácilmente puntos limpios de reciclaje, o para aconsejarnos sobre eficiencia energética o luchar contra la contaminación. Hablamos de las diferentes aplicaciones para todos los sistemas que nos ayudan a ser más respetuosos con el medio ambiente.

Si te preocupan los temas relacionados con el reciclaje, existen aplicaciones para sistemas Android como ‘Dónde reciclar’, ‘Mi reciclaje’ (para iOS) o ‘Punto Limpio’, para ambos sistemas operativos.  Con ellos podrás saber a ciencia cierta dónde están los lugares de reciclaje más cercanos. Pero si buscas algo más didáctico, ‘Guía de reciclaje’ es tu aplicación, ya que te dice dónde debes dejar cada tipo de residuo.

Para la gestión de los residuos, ya os hemos hablado en otras ocasiones de Desembasura, disponible para Android e Ios, una aplicación en la que los propios usuarios se encargan de completar una lista de  puntos negros por toda España. Con ‘Desembasura’ puedes  también denunciar vertidos ilegales haciendo algo tan sencillo como una foto que esta aplicación sitúa en un mapa interactivo.

En cuestiones de contaminación ambiental, hay aplicaciones que te permiten conocer la huella de dióxido de carbono que generan múltiples actividades, como  el desplazarse en coche. Incluso encuentras en tu móvil un aliado si buscas compartir vehículo para contaminar menos, como ‘Amovens’.

Sin salir de nuestro asombro, te contamos que muchas aplicaciones son capaces de medir los niveles de contaminación de muchas ciudades en tiempo real, dando daros sobre la calidad del aire. Una de  ellas es ‘Pollution’, para Ios.  En Android, os hablamos de ‘Visibility’, que calcula el nivel de  contaminación usando el color del cielo de una fotografía que tú mismo realices.

Pero también existen sistemas para controlar el consumo que hacemos de energías  y combustibles. Algunos  de ellos son: ‘Green Meter’, ‘Energy Saver’, ‘Green Me’ o ‘myUse’, que mide el consumo eléctrico que hacemos en casa y nos da consejos para reducirlo.

Ahora ya sabes que las últimas tecnologías también pueden ayudarnos a ser más respetuosos con nuestro medio ambiente. ¡Anímate a descubrirlo!