¿Qué opinas de la calidad del aire que respiramos en España? ¿Crees que es buena, mala o regular? Seguramente te encuentres entre el 70-75% de los españoles que considera que se ha deteriorado en los 10 últimos años. Así lo indica la encuesta ‘Actitudes de los europeos sobre la calidad del aire’, que muestra un apoyo a la puesta en marcha de más medidas en este sentido por parte de la Unión Europea.
Según el eurobarómetro, casi cuatro de cada cinco encuestados (el 79%) creen que la UE debe proponer medidas adicionales para hacer frente a la contaminación atmosférica. Y su opinión será muy útil, porque los resultados de esta encuesta se incorporarán a la revisión en curso por la Comisión de la política de la UE sobre la calidad del aire, prevista para el segundo semestre de 2013.
En este contexto, el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, asegura:
Los ciudadanos quieren que actuemos y nuestra respuesta será revisar nuestra política de calidad del aire en 2013. Reclaman más medidas en sectores fundamentales, así como mejor información sobre la eficacia de las políticas. Para responder a estos desafíos, tenemos que colaborar a todos los niveles políticos y proceder a tomar decisiones sobre el terreno
Siete de cada 10 europeos (el 72%) se declaran insatisfechos con los esfuerzos realizados por las autoridades públicas para mejorar la calidad del aire. Además, la encuesta indica que el grado de información en este sentido es insuficiente. Al hilo de esta cuestión, casi seis de cada 10 europeos no se creen correctamente informados sobre la cuestión y el 31% de los encuestados en España opina que no se les informa en absoluto.
Maneras de luchar contra la contaminación atmosférica
El 43% de los encuestados aboga por unos controles más rigurosos de las emisiones de la producción industrial y energética cuando son preguntados por la manera más eficaz de luchar contra la contaminación atmosférica. Las emisiones de los vehículos (el 96%), la industria (el 92%) y el transporte internacional (86%) se consideran las de mayor incidencia en la contaminación atmosférica.
¿Los efectos de la contaminación atmosférica en nuestra salud y el medio ambiente son un motivo de preocupación? Parece que sí. Casi nueve de cada 10 europeos creen que las enfermedades relacionadas con la calidad del aire son un problema grave.
A juicio de los encuestados, los coches eléctricos y los híbridos de electricidad y gasolina son los más beneficiosos para la calidad del aire, al igual que el sistema de calefacción eléctrica de los hogares les parece el más respetuoso con el medio ambiente, seguido por la biomasa de madera, el gas y la biomasa de granulados.
En este contexto, siete de cada 10 consultados creen que debería darse prioridad a las fuentes renovables como principal opción energética de cara al futuro. Un 85% está de acuerdo con el principio de “quien contamina, paga” y, a la pregunta de qué podríamos hacer cada uno de nosotros para mejorar la calidad del aire, el 63% de los encuestados apostó por la reducción del uso del automóvil y la sustitución de los antiguos aparatos energéticos por modelos más eficientes.