
Según una investigación recientemente publicada en la revista PloS ONE, la carencia del ADN polimerasa μ, comúnmente conocido como gen Polμ, ralentiza el envejecimiento del cerebro.
Este estudio ha sido realizado por expertos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” , del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y de la Universidad Pablo de Olavide, y revela que tanto la reparación celular como la actividad del gen Polμ influyen en la capacidad de aprender y recordar a edades avanzadas.
A partir de una investigación realizada en ratones se ha podido probar que los roedores en los que el gen Polμ está ausente tienen una mayor vida media y un mejor metabolismo que los que lo poseen, además de más facilidades de aprendizaje debido a que sus circuitos neuronales están más potenciados.
Asimismo, los resultados extraídos de los estudios electrofisiológicos realizados han puesto de manifiesto que los animales que carecen del gen Polμ presentan un nivel significativamente reducido en la actividad reparadora del material genético sobre daños de tipo oxidativo del ADN, siendo así menos propensos a la introducción de errores ya que estos suelen ocasionarse con la reparación genética. Otro aspecto positivo es que su actividad mitocondrial es más eficiente.
Sobre el envejecimimiento cerebral, Alfonso Fairén, investigador del Instituto de Neurociencias que ha participado en este estudio, explica que «está determinado por cambios fisiológicos universales, progresivos y fundamentalmente irreversibles, que están asociados a un daño acumulativo en todo tipo de moléculas, células, tejidos y órganos». Por tanto, al aumentarse paulatinamente el daño, se incrementaría la probabilidad de desarrollar patologías.
Aunque aún no exista un mecanismo exacto que explique el fenómeno en su conjunto, de momento sí que puede afirmarse que las funciones cognitivas se ven deterioradas como consecuencia del proceso de envejecimiento, lo cual supone un avance en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas.