Chiquitectos

Hemos titulado este post tan solo con el nombre del proyecto, Chiquitectos, porque nos parece, por un lado muy bonito, y por otro lado creemos que alguien con una pizca de intuición tiene información suficiente para «adivinar» qué puede hacer detrás de dicho nombre. Efectivamente se trata de una idea relacionada con la educación, un ámbito de actuación que seguimos con especial interés en este blog, ya que supone el pilar de un mundo mejor para todos. Ellos explican así su iniciativa:

Chiquitectos es un proyecto lúdico y educativo para despertar en los niños el interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible. Los niños aprenderán que hacer arquitectura no es sólo construir edificios, es soñar, explorar, pensar, imaginar, investigar, dibujar…pero también es calcular, medir, resolver, representar y construir.
Los chiquitectos perciben, exploran e investigan y aprenden a observar desde otra perspectiva, a través de la experimentación.

El proyecto se basa en la realización de talleres en los que los más peques aprenden a trabajar en equipo y en igualdad de condiciones. Obviamente con estas edades la principal herramienta de aprendizaje es el juego, y lo que también se intenta es fomentar la participación, sin olvidar el desarrollo de las capacidades individuales de cada niño.

La idea es de Almudena de Benito, una arquitecta con interés en la educación infantil, que ha logrado con Chiquitectos que confluyan ambos intereses. Se ha rodeado de un equipo del que forman parte una arquitecta de interiores, una pedagoga y una psicóloga infantil. Su objetivo, entre muchos otros, algunos ya citados, es que los niños entiendan que pueden transformar el entorno mediante sus ideas.